Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Tinta, silencio o bala, la vida de un periodista en México

0
Escuchar
Guardar

Ser periodista en México es sumamente peligroso

Ser periodista en el municipio mexicano de Reynosa, en medio de balaceras, peleas entre cárteles y corrupción, es un peligroso ejercicio que implica calibrar muy bien los límites entre la libertad de expresión, el amor al periodismo y a la propia vida.

Miguel Turriza se hizo famoso hace casi una decada cuando se encontró reporteando en medio de un intenso tiroteo.

Encima de un puente no dejó el directo televisivo, pese a las estruendosas detonaciones y ráfagas causadas por un enfrentamiento entre fuerzas federales y un grupo del crimen organizado.

Terminó estirado sobre el piso, micrófono en mano, en un escenario propio de una zona de guerra. Le valió la fama, y el vídeo se hizo viral, pero tambien marcó un antes y un despues en su carrera.

‘A los días me preguntaron (los criminales) si yo apreciaba la vida. (…) Y al año ya fue abierta la amenaza, si nos veían cerca de una calle, de un enfrentamiento o de un bloqueo, nos iban a quebrar. Así nos dijeron por radio’, cuenta en una entrevista con Efe Turriza, que hoy trabaja como presentador para Radiorama y de productor para prensa extranjera.

A sus 55 años, es un veterano de la información en la fronteriza Reynosa, una de las zonas más peligrosas de Mexico, y describe un panorama en el que informar se convierte en un campo minado, en el que hay que avanzar con cuidado.

‘Cuando te involucras en un suceso tienes que cuidarte, porque es una situación de riesgo. El periodista se ha vuelto vulnerable’, remarca.

Según la ONG Artículo 19, del 2000 al 2015 hubo 13 periodistas asesinados en este fronterizo estado.

Carlos Domínguez se convirtió en enero pasado en el primer periodista asesinado en 2018 a recibir 21 cuchilladas en Nuevo Laredo.

Doce comunicadores fueron asesinados en 2017 por su labor, lo que hizo que Reporteros Sin Fronteras lo definiera como ‘el país en paz más peligroso del mundo para los reporteros’, junto con Siria.

Pese a la difícil situación, los periodistas en Reynosa aseguran que recientemente se ha dado cierta apertura.

En las portadas de periódicos como El Mañana de Reynosa, ya se reportan detenciones o la muerte de capos como la de Betillo, presunto miembro del cártel del Golfo, en un choque con la Marina.

‘Los cárteles son cada vez más feroces y quieren controlar muchos ramos de la ciudad (…) y quieren tener un pie al cuello a los periodistas. Aunque ahora la realidad es un poco diferente por el ataque frontal del Gobierno’, comentó a Efe Hildebrando Deándar, director de este diario con 70 años de historia.

Deándar recuerda que las agresiones a la prensa no son nuevas, su periódico tiene ‘un gran historial’, pero antes se hacía desde la política, y ahora desde la delincuencia organizada.

Denuncia tambien la existencia de los ‘convenios’ que buscan las instituciones para facilitar publicaciones favorables, y ‘enlaces’, presuntos periodistas que trabajan para el crimen organizado actuando como voceros y controladores de publicaciones.

El Mañana de Reynosa vive los últimos tiempos en relativa calma, pero en 2010 secuestraron y mataron a un reportero de la sección policial, Guillermo Martínez.

Hoy tienen las puertas blindadas del periódico, pues en medios hermanos como El Mañana de Matamoros o el Mañana de Nuevo Laredo se dieron ataques.

Deándar reconoce que no cuentan con protocolos de seguridad. ‘Estamos vulnerables ante cualquier ataque’, afirma este empresario que define a sus reporteros como ‘soldados’.

Al factor peligro se debe sumar el de la precariedad. Y es que en la región el salario de un periodista va de los 6,000 (322 dólares) a los 15,000 pesos (805 dólares).

Pareciera que en Reynosa hay ahora una relativa calma, pero esta está marcada por una especie de ley del silencio.

‘Uno no quisiera autocensurarse’ y ‘ejercer como mandan los cánones, pero antes de ellos está la vida, la familia, la institución para la que uno trabaja y en ocasiones la misma comunidad’, dice a Efe Magdiel Hernández, editor de la sección local del diario.

Hernández salió con vida de tres secuestros que se alargaron varias horas en los que los delincuentes lo presionaron para que dejara de publicar, alegando que estaba ‘violando un pacto’.

Padeció secuelas y recibió asistencia psicológica, y desde entonces comprendió que había que anteponer ‘el factor vida’ y la familia, a la libertad de expresión.

Aunque es menos habitual, todavía se reciben mensajes de un grupo delictivo u otro, obligando a publicar ciertas informaciones o amenazando a un medio o reportero.

Por seguridad, ya no se realiza periodismo de investigación, y ante un suceso se evita a menudo cumplir con la premisa básica de preguntar.

‘Esperamos a que haya un comunicado oficial de los hechos para no andar preguntando. Es prácticamente una ruleta rusa y no sabes si el testigo está involucrado’, señala.

A finales de 2017, el Congreso de Tamaulipas aprobó una Ley para la Protección de Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos, y la creación de una Coordinación Estatal en la materia.

Aunque Deándar lo ve con buenos ojos, reconoce que es prematuro evaluar resultados, y Turriza considera que esta iniciativa es ‘letra muerta’ y lamenta la falta de organización en el gremio.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos