Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Se abre paso nueva terapia con Cannabis

0
Escuchar
Guardar

La investigación biotecnológica de aplicaciones medicas del cannabis se afianza en America con el fin de diseñar medicamentos basados en evidencia científica, aprovechando el avance regulatorio y a la espera de un crucial examen de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con el progreso regulatorio en varios países se abrió el campo para terapias más allá de los aceites de producción artesanal, resaltaron a Efe varios de los asistentes al Simposio Internacional de Investigación sobre Aplicaciones medicas del Cannabis, organizado esta semana en la ciudad colombiana de Santa Marta.

‘Estamos en la infancia de los cannabinoides, en un momento de lograr más información e identificar que pacientes se pueden beneficiar y cómo se debe administrar’, afirmó Justin Grant, gerente del programa de investigación del centro canadiense de cáncer Princess Margaret, al subrayar el potencial de las terapias emergentes.

Hance Clark, director de Investigación en Dolor del Hospital General de Toronto, coincidió en que aunque los ‘tratamientos tradicionales de cannabis son muy efectivos, específicamente en la reducción del dolor (…) hay un campo sorprendente para empezar a navegar’ y probablemente ‘el más interesante ahora es el de las enfermedades mentales’, incluida la ansiedad, así como la epilepsia.

La investigación se enfoca por ahora en los dos principales componentes de la planta de cannabis: el cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC), este último asociado a los efectos psicoactivos de la marihuana, pero al que se le atribuyen tambien beneficios terapeuticos.

Para Adriana Carrillo, directora medica en la biotecnológica canadiense Avicanna, la clave del desarrollo de esos nuevos medicamentos está en los ensayos clínicos y la búsqueda de evidencia pues, pese a que durante siglos el cannabis ha sido ampliamente utilizado en la medicina china y ayurvedica, el uso ha sido empírico.

La región está en ‘un momento único’ porque, al estar regulado el uso medicinal en varios países, se abre la oportunidad para ‘estudios solidos, estructurados, con pacientes’, que permitan contrarrestar la desconfianza generada por su asociación con la marihuana recreativa, agregó.

‘Esto es supremamente importante porque hasta ahora solo se tiene experiencia con aceites de extracción artesanal, cigarrillos y flor seca’, insistió.

Avicanna, que se ha aliado con varias universidades e instituciones de investigación para sus estudios y está por abrir un punto estrategico de producción de cannabis en Colombia, se ha enfocado en la extracción y aislamiento de componentes de la planta, con el fin de generar soluciones en áreas como la dermocosmetica, oncología, neurología y dolor crónico.

Ahora está por implementar una fase de ‘desarrollo clínico, donde varios de los productos se someterán a ensayos en humanos en algunos de los principales hospitales e instituciones en Canadá, Jamaica y Colombia’, lo que apunta, explicó Carrillo, a generar la evidencia necesaria para las entidades regulatorias.

‘Buscamos que estos medicamentos tengan la misma rigurosidad de evidencia científica que se tiene con una molecula de síntesis química o biotecnológica’, detalló al señalar que buscan establecer dosis mínimas efectivas, detectar cuáles son las tóxicas y hacer estudios de eficacia y seguridad.

En diciembre pasado, el Comite de Expertos de la OMS en Farmacodependencia determinó que el cannabidiol o CBD ‘no parece ser nocivo ni tener riesgo de abuso’ y ahora se espera una recomendación en junio, cuando el grupo hará un examen ‘exhaustivo’ de los extractos que contienen casi exclusivamente ese componente.

Aunque la OMS aclaró que no ha emitido una recomendación, subrayó que ‘datos iniciales de estudios en animales y humanos revelan que puede tener algún valor terapeutico en convulsiones epilepticas y enfermedades conexas’.

Ante esa expectativa, los científicos reunidos en Santa Marta llamaron la atención sobre su potencial en áreas como dermatología (psoriasis, acne o epidermólisis bullosa), neurología, cáncer, enfermedades degenerativas, insomnio, odontología y medicina deportiva.

‘Hay una gran cantidad de indicios importantes y nuestra misión es encontrar productos que podamos ofrecer de manera consistente para esas indicaciones’, puntualizó el presidente de Avicanna, Aras Azadian, tras presentar su plan de desembarco en Latinoamerica, que iniciará este año en Colombia.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos