Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Colombia deberá decidir entre la extrema derecha y la extrema izquierda

0
Escuchar
Guardar

En la segunda vuelta de las elecciones.

La polarización entre derecha e izquierda en Colombia sigue viva en la campaña para la segunda vuelta de la elección presidencial y convierte a el centro político, desamparado en esta contienda, en el principal campo donde recabar nuevos apoyos.

El caso emblemático es el de Sergio Fajardo, quien estaba llamado a ser el fiel de la balanza, pero se quedó encima del muro, decisión acorde con los planteamientos hechos durante su campaña de primera vuelta y su posterior decisión de votar en blanco el 17 de junio.

Fajardo, exalcalde de Medellín y exgobernador del departamento de Antioquia, fue candidato por la Coalición Colombia, de centroizquierda, en la primera vuelta el 27 de mayo y obtuvo más de 4.5 millones de votos (23.73 %), un caudal que puede llegar a ser decisivo en la segunda.

En la primera se impuso Iván Duque, del partido uribista Centro Democrático, quien consiguió más de 7.5 millones de votos (39.14 %), seguido del izquierdista Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana, que obtuvo 4.8 millones (25,08 %).

Pasadas las celebraciones iniciales, tanto Duque como Petro han multiplicado su trabajo para sellar alianzas y sumar los votos suficientes para ocupar la Casa de Nariño, donde por ocho años ha estado Juan Manuel Santos, quien entregará el poder el próximo 7 de agosto.

En ese sentido, Duque se ha granjeado el apoyo de sectores importantes como el de los centenarios partidos Liberal y Conservador, formaciones políticas que no pasan por sus mejores momentos y que incluso en el caso del segundo no presentó candidato a la Presidencia.

El liberalismo tuvo como candidato a Humberto de la Calle pero obtuvo el peor resultado de su historia con escasos 399,180 votos (2.06 %).

De la Calle, que hizo del acuerdo de paz con las FARC la bandera de su campaña, se desmarcó de su partido para la segunda vuelta, para la cual anunció que votará en blanco, al igual que Fajardo.

Petro intentó a lo largo de la semana atraer a Fajardo y De la Calle para su campaña, pero ambos declinaron la invitación porque sostienen que ni el ni Duque les convencen.

Con eso, la votación del centro, que puede ser crucial en la segunda vuelta, corre el riesgo de atomizarse como la política colombiana y repartirse en tres vertientes: unos por Duque, otros por Petro y otros por el voto blanco, como Fajardo y de la Calle.

Curiosamente estos dos candidatos no fueron capaces de unirse en primera vuelta pero acabarán haciendolo de manera indirecta en la segunda en torno al voto en blanco, atrayendo para esa opción a buena parte de quienes los apoyaron el pasado domingo 27.

En la confección de las alianzas, Duque ya había conseguido antes de la primera ronda el apoyo del movimiento de la excandidata presidencial Viviane Morales y del partido MIRA, ambos de origen evangelico, a los que suma el de liberales y conservadores.

Por su parte, Petro ha logrado el apoyo de un sector importante del Polo Democrático Alternativo (PDA), partido de izquierdas con el que en 2010 intentó conseguir por primera vez la Presidencia.

Tambien consiguió atraer en los últimos días a un grupo de congresistas del partido Alianza Verde que estuvieron con Fajardo en la primera.

En ese ajedrez político, Óscar Castelblanco, profesor e investigador de la Universidad Libre, experto en actualidad política, dijo a Efe que las alianzas políticas logradas por Duque y Petro son ‘casi naturales’.

‘El Polo Democrático es por tradición la izquierda radical en Colombia, entonces la propuesta de Gustavo Petro es ideológicamente de izquierda y obviamente el, como exguerrillero revolucionario, representa el antisistema y todo el tema contestatario en que se ha venido presentando la política en Colombia’, explicó.

En cuanto a Duque, recalcó que los apoyos del liberalismo y del conservatismo son tambien ‘casi naturales porque son los más cercanos a la política tradicional’.

Por su parte, David Murillo, tambien profesor de la Universidad Libre, es del pensamiento de que el próximo 17 de junio los colombianos definirán en segunda vuelta presidencial el futuro y la continuación del Acuerdo de Paz con las FARC, además de la estabilidad institucional del país.

‘Hay un escenario de expectativa y a la vez de desolación, pues al interior de la ciudadanía colombiana hay un descontento frente al manejo de los recursos públicos, agudizado por los escándalos de corrupción y los nexos con grupos ilegales de algunos políticos, pero tambien una esperanza de cambio y de progreso en aras de superar la grave desigualdad social’, explicó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos