Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Estrellas gigantes junto al súper agujero negro de la Vía Láctea

0
Escuchar
Guardar

En un principio pensaron era nubes de gas

Un grupo de astrónomos ha encontrado varios objetos extraños en el centro de nuestra galaxia que parecían nubes de gas pero por su comportamiento descubrió que son estrellas gigantes, según se informó hoy en una reunión científica.

En el encuentro de la Sociedad Astronómica Estadounidense que se celebra en Denver (Colorado), los investigadores liderados por Anna Ciurlo, de la Universidad de California en Los Ángeles, anunciaron los resultados de su estudio, obtenidos con datos recopilados durante doce años por el telescopio Keck, en Mauna Kea (Hawái).

‘Estos objetos estelares compactos y polvorientos (que han denominado G1 y G2) se mueven extremadamente rápido y cerca del agujero negro supermasivo de nuestra galaxia’, dijo Ciurlo, según un comunicado de la Sociedad.

Los astrónomos descubrieron por primera vez los objetos G en el monstruoso agujero negro de la Vía Láctea hace más de una decada (G1 en 2004 y G2 en 2012) y pensaron que eran nubes de gas hasta que estos alcanzaron su punto más cercano al agujero negro supermasivo.

Ambos objetos lograron sobrevivir a la atracción gravitacional del agujero negro, que puede destruir las nubes de gas, lo que llevó a los investigadores a concluir que se trataba de estrellas gigantes.

‘Si fueran nubes de gas, G1 y G2 no habrían podido mantenerse intactos’, apuntó el profesor de astronomía de la UCLA, Mark Morris, coinvestigador principal de este estudio.

‘Nuestra visión de los objetos G es que son estrellas hinchadas, estrellas que se han vuelto tan grandes que las fuerzas de atracción del agujero negro pueden sacar materia de sus atmósferas estelares cuando se acercan lo suficiente, pero tienen un núcleo estelar con tanta masa como para permanecer intacto’, agregó.

La pregunta que se plantean ahora los investigadores, según Morris, es ‘¿por que son tan grandes?’, y como posible explicación consideran que en estas estrellas se vertió mucha energía haciendo que se hinchen y crezcan más que las normales.

Los científicos de la Iniciativa de Órbitas del Centro Galáctico (GCOI) de la Universidad de California creen que un motivo pudiera ser que estos objetos G son el resultado de fusiones en las que dos estrellas que se orbitan entre sí, conocidas como binarias, chocan debido a la influencia gravitatoria del agujero negro gigante.

‘A raíz de tal fusión, el único objeto resultante estaría hinchado o ampliado durante un período de tiempo bastante largo, quizás un millón de años, antes de estabilizarse y parecer una estrella de tamaño normal’, detalló Morris.

Los investigadores hicieron el descubrimiento al obtener mediciones espectroscópicas de la dinámica de gases del centro galáctico utilizando el Espectrógrafo de Imágenes Infrarrojas con Supresión de OH del Observatorio Keck (OSIRIS), que lleva 20 años observando y recogiendo datos del centro galáctico.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos