Se redujo un 31% en lo que va de año
La incidencia de la malaria en República Dominicana se redujo un 31% en lo que va de año con respecto al mismo periodo del 2017, habiendose notificado 190 casos hasta la semana epidemiológica 28, cifra que está dentro de lo esperado, informó hoy Salud Pública.
Un informe del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis indica que los casos de malaria registrados en los últimos días están dentro de los pronósticos esperados, y que las medidas de prevención y control no se han detenido.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó mediante un comunicado de que ha iniciado un programa de intervención a 60 días despues de haberse detectado algunos focos de la enfermedad en varios sectores.
En concreto se han localizado casos de malaria en Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste y los Bajos de Haina, los cuales forman parte del foco identificado en el sector de La Cienaga de la capital.
El MSP ‘ha iniciado acciones coordinadas con las Direcciones de Área de Salud (DAS) y Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), dirigidas a eliminar el parasito en los humanos y controlar el vector que causa esta enfermedad’, apuntó la nota.
El control de vectores incluye el rociado residual intradomiciliario (fumigación), la acción que se considera más efectiva, así como un rociado espacial (para reducir población de mosquitos adultos), además de la eliminación y el tratamiento de criaderos de mosquito.
La reducción del parásito en el humano se logra mediante un tratamiento oportuno, es decir, en las primeras 48 horas de haberse iniciado los síntomas.
La malaria o paludismo se define como una enfermedad causada por un parásito que se transmite de un humano a otro por la picadura del mosquito anofeles infectado.
Los primeros síntomas, por lo general, se presentan de 10 días a 4 semanas tras la infección, pero pueden aparecer incluso a los 8 días y, en ocasiones, hasta un año despues de esta, produciendose en ciclos de 48 a 72 horas de duración.
Se manifiesta con escalofríos y temblores de moderados a intensos, fiebre alta y sudoración, dolor de cabeza, vómitos y diarrea, por lo que el Ministerio de Salud recomienda acudir al centro de salud más cercano si siente esta sintomatología.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}