Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Realizan diccionario para identificar 9,000 presos de campo nazi

0
Escuchar
Guardar

Del campo nazi de Dora.

El historiador frances Laurent Thiery está elaborando un diccionario biográfico que busca sacar del anonimato a las 9,000 personas que, como Simone Veil, deportadas desde Francia hasta el campo de concentración nazi de Dora, donde se fabricó el arma secreta de Hitler, los misiles V2.

Dora, o Dora-Nordhausen, en el corazón de Alemania, se convirtió en destino de políticos y miembros de la resistencia francesa contra el nazismo, como el diplomático y escritor Stephane Hessel, uno de los redactores de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948, y autor en 2010 del bestseller ‘¡Indignaos!’.

En ese grupo hubo un centenar de judíos, de ellos la más conocida fue Simone Veil, superviviente del Holocausto y que llegó a ser presidenta del Parlamento Europeo entre 1979 y 1982, así como su hermana y su madre.

El objetivo del proyecto, en el que participan 40 voluntarios, es rendir tributo a la memoria de esas víctimas de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y, al mismo tiempo, conocer mejor los mecanismos que permitieron el funcionamiento de los campos nazis.

‘Para reconstruir la vida personal de los salidos de Francia hemos recurrido a los archivos originales del campo de concentración de Buchenwald y Dora, aunque la fuente principal son los dosieres de pensión creados (en Francia) despues de la guerra, en 1948’, explica Thiery a Efe.

La Coupole, el centro de historia que pilota la investigación, colecta desde hace dos decadas archivos de todo tipo e intenta ponerse en contacto con las familias para obtener detalles personales que ayuden a completar sus biografías.

El equipo de Thiery tambien ha contado con material del antiguo Ministerio de los Excombatientes, Deportados y Prisioneros, que fue el encargado desde la liberación de recopilar todos los documentos, para intentar encontrar a quienes habían salido de Francia, voluntariamente o deportados, y saber su suerte.

‘A medida que la gente fue liberada, se fueron recuperando archivos de los campos de concentración y los documentos fueron repatriados a Francia’, añade el historiador, que dirige el proyecto desde el año 2013.

Dora, nombre en código dado a un conjunto de instalaciones cerca del campo de concentración de Buchenwald, al oeste de Leipzig, fue el lugar elegido por las SS alemanas en 1943 para albergar a los deportados que debían completar la fabricación de los misiles secretos V2, con los que el regimen hitleriano pretendía frenar una derrota ya inevitable.

En el campo murió la mitad de los 9,000 prisioneros deportados desde Francia entre septiembre de 1943 y abril de 1945. En 1997, asociaciones de supervivientes de Dora, de los que quedan con vida una decena, acordaron elaborar ese diccionario biográfico.

Los archivos recopilados han ayudado, por ejemplo, a confirmar a los hijos de un deportado, 70 años más tarde, que su padre, contrariamente a lo que la familia creía, había conocido en vida la liberación de ese campo y no había muerto días antes, recuerda Thiery, que menciona este caso como uno de los más emotivos.

El historiador aspira a culminar su investigación en 2020, fecha del 75 aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis. Le quedan por escribir unas 3,600 notas biográficas y ha lanzado una campaña de financiación para reunir los 250,000 euros necesarios para la impresión de la obra.

Thiery opina que el almacenamiento masivo por los nazis de datos de los deportados sobre sus orígenes, religión o profesiones invita a ‘cuestionarse’, con perspectiva, sobre el riesgo de que ‘los gobiernos (actuales) tengan a su disposición tanta información personal y sobre el uso ‘manipulador’ que puedan hacer.

Y añade que queda mucho por saber de los campos de concentración nazis, tanto sobre el funcionamiento administrativo y la gestión de los detenidos como sobre la implicación de la ‘industria civil y de la patronal alemanas’ y, por supuesto, el conocimiento que la población civil tenía de lo que estaba ocurriendo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos