Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Alternativa verde a los pesticidas

0
Escuchar
Guardar

Plaguicidas elaborados con hongos

Los plaguicidas elaborados a partir de agentes biológicos, incluidos los hongos entomopatógenos, resultan una alternativa a los tradicionales pesticidas que ocasionan daños a la salud humana y al medioambiente, informó hoy la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de Ciudad de Mexico.

El doctor Octavio Loera Corral, profesor de la casa de estudios, explicó durante en conferencia ‘Hongos asustados: el estres como herramienta biotecnológica’ que cada vez es más común que se oferten preparados comerciales con base en hongos y que estos son utilizados en zonas donde no se recomienda usar agroquímicos.

Enfatizó en que el abuso de pesticidas solo ha ocasionado que los insectos se vuelvan más resistentes a diferentes químicos, por lo cual recomendó emplear otro de tipo de mecanismos o microorganismos, entre ellos, los citados hongos.

No obstante, el científico matizó que se trata de un proceso delicado que debe seguir ciertos parámetros de calidad y que necesita de un riguroso análisis de enzimas con el fin de que esos bioplaguicidas no se conviertan en otro problema adicional para la producción de alimentos.

Si los hongos son estresados -el proceso al que se les somete- incorrectamente, podrían tornarse virulentos, advirtió.

Asimismo, afirmó que para el año 2020 la venta de espora o conidio -como se llama al ingrediente activo que liberan los hongos luego de ser estresados y que se utiliza para eliminar insectos en los cultivos- ascenderá a 7,000 millones de dólares al año a nivel mundial.

Esta cifra es el equivalente a dos veces el presupuesto federal que Mexico destina a las cuatro universidades más importantes del país.

Según el academico, esta alternativa a base de hongos podría resolver la problemática de la alta demanda de campos de cultivo debido a las tasas de sobrepoblación en el mundo.

El aumento imparable de la cantidad de personas en el mundo hace que cada día se requieran más espacios para producir alimentos e incluso que se usen regiones donde no se debería practicar la agricultura, modificándose el funcionamiento natural de los ecosistemas.

A esto debe sumársele el cambio climático, que, según refirió el maestro del Departamento de Biotecnología, ha condenado a grandes poblaciones de insectos a desaparecer y, en otros casos, a emigrar a otros lugares, invadiendo de manera negativa los cultivos y generando nuevas plagas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos