Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Coronavirus ya ha dejado 170 muertos en China

0
Escuchar
Guardar

Casi 8,000 contagiados en ese país

El brote de neumonía causada por un nuevo coronavirus ya ha dejado al menos 170 muertos y un total de 7,711 casos en China, la mayoría de ellos en la provincia de Hubei, cuya capital, Wuhan, cumple una semana cerrada tras la decisión de las autoridades para tratar de contener la enfermedad.

Hasta el momento, Hubei acumula el 60% de los casos confirmados y el 95% de los decesos.

El gran aumento en el número de casos confirmados (casi el cuádruple que a principios de semana) se debe, según expertos citados por la prensa oficial, a la fuerte capacidad de transmisión entre humanos del virus y tambien a que ahora se pueden llevar a cabo hasta diez veces más pruebas de la enfermedad que al principio del brote porque no es necesario enviar las muestras a Pekín.

Y, aunque no sea una muerte directa por el coronavirus, el diario hongkones South China Morning Post informaba tambien hoy del fallecimiento de un joven de 17 años en una zona rural de Hubei que padecía una discapacidad que le impedía alimentarse por sí mismo, y cuyo padre, que le cuidaba, estaba hospitalizado con síntomas de esta neumonía vírica.

Una semana de cuarentena en Wuhan

En la madrugada del pasado día 23, las autoridades de Wuhan, capital de la provincia centrooriental de Hubei y epicentro del brote, tomaron la decisión de empezar a cerrar la ciudad, que cumple hoy una semana de esta cuarentena ‘de facto’ en la que no se puede salir de la urbe, donde todo el transporte público está suspendido.

Quedan unos 9 millones de personas en la ciudad. Uno de ellos es Zhu, un joven de 30 años que trabaja para una empresa estatal en Wuhan y que asegura tener ‘un poco de miedo’ al tiempo que muestra esperanza en que todo pase pronto gracias a los avances medicos y a que ‘todo el país está luchando contra el brote’.

En conversación con Efe a traves de la popular aplicación de mensajería WeChat, Zhu explica que compró comida para medio mes antes del cierre de la ciudad, en la que se quedó voluntariamente pese a que tenía billetes para volver a su Shaanxi natal, donde iba a celebrar el Año Nuevo chino con su familia.

‘Tenía miedo de pasar por las estaciones de metro y del tren, y por otros lugares concurridos, contagiarme del virus y preocuparme por infectar a mi familia. Le di muchas vueltas, pero al final devolví mi billete y me he quedado yo solo en Wuhan. Es la primera vez que paso el Año Nuevo en otro lugar (lejos de su familia) en treinta años’, explica.

No obstante, la tecnología ayuda: ‘Cada día hacemos una videollamada para ver que están haciendo. No es mucho peor que pasar el Año Nuevo juntos. Entendieron mi decisión y me apoyan mucho’, cuenta.

Por ahora, mientras continúa el bloqueo, Zhu asegura que su vida ‘no se ha visto muy afectada’. ‘Normalmente me gusta estar solo: estudiar, cocinar, leer libros y jugar a videojuegos en línea con mis amigos. Lo único que echo de menos es poder salir a correr’.

Falta de suministros sanitarios

Uno de los principales problemas a los que se enfrenta Hubei es, tal y como reconoció su gobernador, Wang Xiaodong, la ‘grave escasez’ de suministros medicos para combatir al coronavirus.

Según un trabajador de un hospital de la ciudad de Huanggang -de 7.5 millones de habitantes y tambien en cuarentena- citado por la televisión estatal CGTN, algunos medicos se ven obligados a vestir chubasqueros porque no hay suficientes trajes de protección ni mascarillas y es muy difícil conseguirlas.

Las autoridades nacionales son conscientes de este problema, como muestra el hecho de que el primer ministro, Li Keqiang, lo situase como una de las prioridades en la lucha contra esta neumonía vírica.

Ayer mismo, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información indicó que la falta de mascarillas se debe en parte a que el aumento de la demanda se ha producido en un momento en el que China -que fabrica el 50% del total mundial- está produciendo 8 millones de unidades al día, mientras que fuera del período vacacional la media es de unos 20 millones diarios.

Y no es por tacañería: el Ministerio de Finanzas anunció hoy que, hasta ahora, se han destinado un total de 27,300 millones de yuanes (3,936 millones de dólares, 3,572 millones de euros) contra el virus.

¿Cambio en la narrativa?

En los últimos días se ha visto un cambio en la narrativa impulsada por los medios estatales en Twitter, la principal ventana de la propaganda china al resto del mundo.

Mientras que las imágenes y vídeos de medicos completamente superados por las maratonianas jornadas en los hospitales de Hubei antes se limitaban a Weibo y WeChat (dos de las redes sociales más populares en China), ahora rotativos como Global Times o el Diario del Pueblo los tuitean varias veces al día con mensajes ensalzando el heroísmo de estos profesionales.

Asimismo, el diario China Daily informaba hoy de que los medicos que esten en contacto cercano con pacientes infectados por el coronavirus recibirán una compensación diaria de 300 yuanes (unos 39 euros, 43 dólares).

Otro giro sorprendente de los acontecimientos: a principios de enero, la Policía de Wuhan detuvo a ocho personas por publicar ‘rumores’ sobre lo que entonces no era más que un brote de neumonía cuyas causas eran desconocidas.

El Tribunal Supremo, nada menos, publicó recientemente un artículo en el que aseguraba que si las autoridades locales se hubieran tomado en serio esos rumores, quizá hubiera sido ‘una bendición’ para el estado actual de la lucha contra la neumonía vírica.

En terminos similares se expresó el epidemiólogo jefe del Centro de Control y Prevención de Enfermedades, Zeng Guang, quien aseguró: ‘Mirando atrás, deberíamos elogiarlos mucho. Fueron sabios ante el brote’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos