Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

OMS dice que el fin de la pandemia »ni siquiera está cerca»

0
Escuchar
Guardar

Aunque muchos países han conseguido controlar la propagación del coronavirus, otros están viendo resurgir el virus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el fin de la pandemia «ni siquiera está cerca», porque, aunque muchos países han conseguido controlar la propagación del coronavirus, otros están viendo resurgir el virus y la tendencia mundial es a una aceleración de las infecciones.

Esta reflexión coincide con el día en el que oficialmente se han superado los diez millones de casos confirmados de coronavirus en el mundo, de acuerdo a la base de datos que gestiona la organización y que se alimenta de las informaciones que recibe a diario de las autoridades sanitarias nacionales.

En los últimos cinco días se acumularon un millón de nuevos casos, lo que muestra hasta qué punto la curva de infecciones sigue ascendiendo con los focos más graves localizados en la India, Estados Unidos y Brasil.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmó que en esta misma jornada se ha llegado al medio millón de víctimas mortales de la COVID-19.

«El virus tiene todavía mucho espacio para moverse, todos queremos que esto termine, todos queremos volver a la normalidad, pero la realidad es que esto ni siquiera está cerca de terminar», declaró Tedros en una conferencia de prensa que marcó varias coincidencias.

Hace justamente seis meses, la OMS recibió la primera notificación de China sobre la aparición de un tipo de neumonía atípica no identificada, lo que hizo público el brote infeccioso que se estaba produciendo en ese país, que luego saltó a sus vecinos y que ya en febrero llegó a otras regiones del mundo.

«Hace seis meses ninguno de nosotros podía imaginarse cómo este virus empujaría al mundo y nuestras vidas hacia el periodo de confusión que vivimos», dijo el responsable de la organización que coordina los esfuerzos internacionales contra la pandemia.

La OMS utilizó esta fecha, que marca el primer año del coronavirus, para publicar en su página web una cronología detallada y actualizada de sus acciones frente a la pandemia, «para que el público pueda ver (directamente) qué ha sucedido en estos seis meses en relación a nuestra respuesta».

De esta manera, la organización busca responder a las críticas y ataques que le lanzan ciertos países -en particular Estados Unidos y Brasil- que la acusan de haber reaccionado tarde y de haber tratado con demasiada complacencia a China, donde se originó la pandemia.

Sobre la politización de esta emergencia sanitaria -que se ha podido observar en esos dos mismos países-, Tedros consideró esencial «resolver los problemas de falta de unidad nacional, de división y de falta de solidaridad global, que están ayudando a que el virus se expanda».

Advirtió de que si se sigue en esa vía, «lo peor todavía está por venir».

«Con este tipo de entorno y condiciones tememos lo peor, y es por eso que tenemos que luchar juntos», insistió el director general de la OMS, un especialista en enfermedades infecciosas y en salud comunitaria de nacionalidad etíope.

En una análisis regional de la situación, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, el irlandés Mike Ryan, comentó que la situación en América es sumamente difícil, al acumular la mitad de los casos de contagio y de muertes de todo el planeta.

En esta estadística, Estados Unidos acumula 2.5 millones de casos (la mitad del total del continente), mientras que Brasil, con más de 1.3 millones, representa uno de cada cuatro contagios.

Ryan precisó que Brasil sigue reportando alrededor de 30,000 casos diarios y reconoció que es una situación muy compleja por tratarse de un país muy extenso.

Alentó a las autoridades brasileñas a seguir luchando contra el virus y a «poner en relación de manera más sistemática los esfuerzos que se hacen a nivel federal y estatal».

Otro foco infeccioso regional que preocupa a la OMS es el que se registra ahora en la región del Mediterráneo oriental, donde los casos han superado el millón.

Esta región genera una preocupación particular por ser escenario de algunos conflictos armados de proporciones, como los que afectan a Siria, el Yemen y Libia, lo que ha causado que sus infraestructuras hospitalarias y sistemas sanitarios en general sufran de enormes carencias.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos