Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Proteger un 30% del planeta generaría 250,000 millones de dólares anuales

0
Escuchar
Guardar

Sin contar los beneficios mentales y físicos que las áreas naturales protegidas ofrecen a los humanos.

Al menos el 30% de la superficie terrestre deberá ser protegido para evitar el colapso de la naturaleza, lo que generaría 250,000 millones de dólares adicionales al año en producción, y una media de 350,000 millones de dólares anuales en mejores servicios del ecosistema, según un informe dado a conocer este miércoles.

En la actualidad, un 15 % de la masa terrestre y un 7 % de los océanos están sujetos a diferentes grados de protección, pero las Naciones Unidas han incluido el objetivo de proteger al menos el 30 % del planeta en el borrador de su estrategia a 10 años, que será aprobado en la Convención sobre Biodiversidad que se celebrará el próximo año en China.

El informe «Proteger el 30 % del planeta para la naturaleza: costes, beneficios e implicaciones económicas», en el que han participado 100 economistas y científicos de todo el mundo, establece que la protección de casi una tercera parte del planeta tiene unos beneficios al menos cinco veces superiores que los costes que supone.

«El aumento proyectado de la producción global depende de la implementación adoptada, y varía de 65,000 a 454,000 millones de dólares al año para 2050 en nuestros escenarios», señalaron los expertos, que añadieron que esas cifras «solo representan los aumentos en ingresos directos y no los efectos multiplicadores».

«Recientes previsiones de multiplicadores medios varían de 1.36 en agricultura a 3.2 en turismo por lo que el impulso final a la producción económica global puede ser superior al billón de dólares al año», añadieron.

Eso sin contar con los beneficios mentales y físicos que las áreas naturales protegidas ofrecen a los humanos y que según un reciente estudio publicado en la revista científica «Nature Communications» calculó en 6 billones de dólares.

La inversión anual necesaria para ampliar la protección al 30 % del planeta es estimada entre 103,000 y 178,000 millones de dólares, y la mayoría de esta inversión es necesaria en países de ingresos bajos y medios.

De acuerdo al informe, el sector de conservación de la naturaleza ha sido uno de los de más crecimiento en los últimos años y se prevé que seguirá creciendo a un ritmo anual de entre el 4 y el 6 %, mientras que los sectores agrícola, de pesca y forestal crecerán al 1 %.

Tanto el Foro Económico Mundial como la Plataforma sobre Biodiversidad y Servicios del Ecosistema han identificado la pérdida de biodiversidad como una de las principales amenazas a la prosperidad económica.

Las futuras pérdidas de hábitat natural y biodiversidad «causarán graves y costosas inundaciones, cambio climático, aparición de enfermedades, escasez de agua potable, pérdida de polinización de cultivos, caída de la productividad y otros riesgos», alerta el informe.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos