Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Trump restringe la contratación de extranjeros en el Gobierno de EE.UU

0
Escuchar
Guardar

Dice las contrataciones sustituyen «injustamente» a los trabajadores estadounidenses.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, decretó este lunes la restricción del empleo de extranjeros en el Gobierno federal cuya contratación sustituya «injustamente» a trabajadores estadounidenses con «mano de obra foránea» y empleos en ultramar, anunció la Casa Blanca.

«El presidente Trump decretó la creación de una política bajo la cual las agencias federales se enfocarán en la fuerza laboral estadounidense dentro de los lucrativos contratos federales», indicó la Casa Blanca en un comunicado, en el que agregó que «es injusto que los empleadores federales sustituyan a estadounidenses perfectamente calificados con trabajadores de otros países».

La decisión de Trump siguió al anuncio de la Autoridad del Valle del Tennessee (TVA) del despido del 20 % de sus empleados en el área de tecnología, y el traslado de sus funciones a compañías que operan en otros países.

Según el Gobierno, esa medida de la agencia federal TVA podría llevar a que 200 «trabajadores estadounidenses altamente calificados pierdan sus empleos a manos de trabajadores extranjeros, con sueldos bajos, contratados con visas temporales».

La decisión costará a la economía local decenas de millones de dólares en los próximos cinco años, agregó el comunicado.

Ya antes de este anuncio Michael Pack, el nuevo director de la agencia que opera la Voz de América -la radioemisora estadounidense que se escucha en todo el mundo- cesó la renovación de visas dejando en el limbo al menos a 76 de sus periodistas que producen los programas internacionales.

El uso de contratistas externos es una práctica «especialmente dañina en medio de una pandemia que ya ha costado sus empleos a millones de estadounidenses», señaló el comunicado.

«Teniendo en cuenta el clima actual de robo generalizado de la propiedad intelectual -agregó-, la subcontratación de empleos en informática, que involucran información reservada, puede involucrar un riesgo para la seguridad nacional».

El decreto apunta, específicamente, al uso de las visas H-1B, destinadas a profesionales altamente cualificados, especialmente en el sector de la tecnología, informática, la ingeniería y la ciencia, y requiere que las agencias federales den prioridad a la contratación de ciudadanos nativos o naturalizados, o de extranjeros con residencia legal permanente, antes de entrar en contratos que dan empleos a trabajadores extranjeros.

Desde junio pasado el Gobierno dejó de tramitar visados H-1B, algo que ha sido muy criticado sobre todo entre las gigantes tecnológicos como Google, Tesla o Twitter.

Hasta ahora EE. UU tenía un cupo anual de 85.000 visas H-1B, que cada uno de los últimos cinco años el alud de peticiones lo agotaba una semana después de abrirse el período de solicitud.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos