NUEVA YORK – La biotecnológica estadounidense Moderna se disparó este lunes en Wall Street, con sus acciones ganando más más de un 20% al cierre de las cotizaciones, después de anunciar que va a solicitar la autorización para comercializar su vacuna contra el coronavirus tanto a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) como a la Agencia Europea del Medicamento.
Al cierre de las operaciones a las cuatro de la tarde, los títulos de Moderna ganaron un 20,24 %, hasta situarse en 152,74 dólares.
En lo que va de año, la acción de la empresa con sede en Cambridge (Massachusetts) se ha revalorizado un 700 % y sólo el mes de noviembre, cuando comenzaron a llegar las noticias positivas sobre las pruebas de la candidata a vacuna del patógeno causante de la covid-19, el valor se ha disparado algo más del 127 %.
Este lunes, la compañía informó que va a solicitar la aprobación del productos, después de que el estudio de fase 3 de la vacuna, que incluyó a 30.000 participantes, mostrase una efectividad del 94,1 %, una tolerancia generalmente buena y no identificase problemas de seguridad graves hasta la fecha.
El estudio de la fase 3 superó los 2 meses de seguimiento medio después de la vacunación, según lo exige la FDA para la autorización de uso de emergencia, señaló Moderna en un comunicado.
La compañía afirma también que la eficacia de la vacuna contra los casos más graves de la covid-19 es del cien por cien.
Las primeras inyecciones podrán administrarse a partir del 21 de diciembre si el proceso se desarrolla sin problemas y se otorga la aprobación, dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de la Moderna, en una entrevista con el diario The New York Times.
Según la farmacéutica, la eficacia de la vacuna «fue constante» según la edad, la raza y la etnia, y la demografía de género y, aunque se realizan continuas revisiones, «no se han identificado problemas serios».
Moderna asegura que, según un análisis anterior, las reacciones adversas más comunes cuando se administró la vacuna incluyeron dolor en el lugar de la inyección, fatiga, mialgia, artralgia, dolor de cabeza y enrojecimiento donde se aplicó la inyección.
Las acciones de Pfizer, la farmacéutica estadounidense cuya vacuna va ligeramente por delante de la de Moderna de cara a su aprobación, cerraron con un alza del 2,90 %.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}