Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Biden reimpone veto a los viajes desde la zona Schengen y Brasil anulado por Trump

0
Escuchar
Guardar

El nuevo presidente tomó la determinación ante la expansión de la pandemia.

WASHINGTON – Ante la expansión de la pandemia, el presidente estadounidense, Joe Biden, reimpuso este lunes las restricciones a los viajes a EE.UU. desde los países de la zona Schengen, el Reino Unido, Irlanda y Brasil, levantadas por su antecesor, Donald Trump, dos días antes de abandonar la Casa Blanca.

Biden firmó una orden ejecutiva para mantener esas limitaciones, de las que están eximidos los ciudadanos estadounidenses, y agregar a Sudáfrica a esa lista de naciones.

«He determinado que es en interés de EE.UU. adoptar una acción que restrinja y suspenda la entrada a EE.UU. -como inmigrantes o no inmigrantes- de los no ciudadanos de EE.UU. que hayan estado físicamente presentes en la zona Schengen, el Reino Unido (excluyendo los territorios fuera de Europa), la República de Irlanda y la República de Sudáfrica», dice el mandatario en el texto.

La medida, que entrará en vigor a partir de este martes, se aplica mientras los Departamentos de Salud y Servicios Humanos, de Seguridad Nacional y de Transporte examinan las precauciones adoptadas frente a los viajes internacionales y toman nuevas acciones.

TRUMP LEVANTÓ LAS RESTRICCIONES ANTES DE IRSE

Dos días antes de abandonar la Casa Blanca el 20 de enero, el expresidente Donald Trump ordenó el levantamiento a partir de este martes de las restricciones, que él mismo había impuesto hacía meses, a los viajes a EE.UU. desde otros países, como los de la zona Schengen y Brasil.

En marzo pasado entró en vigor la prohibición de entrar a EE.UU. desde el área Schengen decretada por Trump, a causa del coronavirus y, después de sus primeros 30 días de aplicación, fue extendida de forma indefinida; una restricción similar comenzó a implementarse a Brasil en mayo.

La medida afecta a los veintiséis estados europeos que pertenecen al espacio Schengen: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

En una rueda de prensa previa a la firma de la orden presidencial, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, criticó el levantamiento de las restricciones por parte de Trump.

«Con la pandemia empeorando y con variantes más contagiosas esparciéndose, no es momento para levantar restricciones sobre los viajes internacionales; y a la luz de la variante contagiosa, B.1.351, Sudáfrica ha sido añadida a la lista», dijo Psaki.

OBLIGATORIEDAD DE UN TEST NEGATIVO

«Adicionalmente -agregó-, a partir de este martes los viajeros internacionales a EE.UU. deberían proporcionar una prueba de un test negativo (de COVID-19) en los tres días previos a su salida de viaje a través de aerolíneas».

Preguntada más tarde, la portavoz de la Casa Blanca precisó que se exigirá un test negativo a todos los pasajeros de avión que se dirijan a EE.UU., incluidos los estadounidenses, que provengan del extranjero.

En el texto de la proclamación rubricada por Biden se hace mención a las nuevas mutaciones aparecidas en Sudáfrica, el Reino Unido y Brasil para justificar el mantenimiento del veto a los viajes desde esas zonas.

«Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), dentro del Departamento de Salud y Servicios Humanos, trabajando en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional, han determinado que la República de Sudáfrica está experimentando una amplia transmisión de persona a persona del SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19, incluida la cepa variante del virus conocida como B.1.351», reza la orden de Biden.

PREOCUPACIÓN POR LAS MUTACIONES DEL VIRUS

«Otra cepa mutante -añade-, conocida como B.1.1.7, está circulando de manera amplia y ha sido rastreada en el Reino Unido. Además, una tercera cepa mutante, que se conoce como B.1.1.28.1 y podría impactar el potencial de reinfección se ha identificado en Brasil».

Las restricciones para los viajes desde la zona Schengen, el Reino Unido, Irlanda y Brasil se harán efectivas a partir de las 12:01 hora local del Este de EE.UU. (05.01 hora GMT) del 26 de enero y estarán en vigor hasta que el presidente decida lo contrario; mientras que las limitaciones para Sudáfrica comenzará a estar vigentes desde las 12.01 hora del Este (05.01 hora GMT) del 30 de enero.

De la medida están exentos los ciudadanos estadounidenses que viajen desde esos destinos a su país, así como aquellos extranjeros que tengan el permiso de residencia permanente en EE.UU.

También hay otras excepciones como los cónyuges de ciudadanos y residentes permanentes, así como los padres y hermanos de estadounidenses y residentes permanentes menores de 21 años y que no estén casados.

Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia, con más de 25 millones de casos y más de 419.000 fallecidos, según los datos de la Universidad Johns Hopkins.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos