Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Dos fórmulas cubanas lideran la carrera por la vacuna anticovid en Latinoamérica

0
Escuchar
Guardar

«Soberana 02» y «Abdala» serán los primeros de la región en iniciar la última fase de ensayos clínicos para evaluar su eficacia

Los candidatos vacunales cubanos contra el coronavirus «Soberana 02» y «Abdala», dos de los cuatro que desarrolla el país caribeño, serán los primeros de Latinoamérica en iniciar la tercera y última fase de ensayos clínicos para evaluar a gran escala su eficacia contra la enfermedad.

Esa tercera fase comenzará en marzo, aunque la fecha exacta no será anunciada hasta que el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) autorice su inicio, confirmaron este jueves directivos de los laboratorios que desarrollan ambos proyectos de inmunización.

De momento, los laboratorios estatales cubanos han comenzado la producción a gran escala de las cientos de miles dosis necesarias para llevar a cabo la última fase de ensayos de ambos candidatos, que ya probaron su seguridad durante la etapa previa y son desarrollados por el Instituto Finlay de Vacunas (Soberana) y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (Abdala).

Medios extranjeros acreditados en Cuba, entre ellos Efe, accedieron este jueves a las instalaciones en las que se producen las fórmulas con las que el país espera poder inmunizar a toda su población antes de que finalice el año.

El director del Instituto Finlay, Vicente Vérez, explicó que en el caso de «Soberana 02» se realizarán dos ensayos en paralelo: uno con 44,000 participantes en La Habana y otro de «intervención» que incluirá a más de un millón de voluntarios, igualmente en Cuba.

Vérez no ofreció detalles sobre las pruebas que se desarrollarán en Irán, país con el que Cuba firmó en enero pasado un convenio según el cual la tercera fase de los ensayos de «Soberana 02» también se llevaría a cabo en ese país.

Tampoco precisó qué esquema de inmunización se empleará en esta etapa. En fases anteriores ha sido de dos dosis, aplicadas con 28 días de diferencia.

«Soberana 02», de aplicación intramuscular, combina el antígeno del virus y el toxoide tetánico, y emplea también hidróxido de aluminio para estimular la respuesta del sistema inmune.

El experto subrayó la eficacia, seguridad y la potente respuesta inmune demostrada en las fases previas de los ensayos clínicos de este candidato.

La producción de las 340,000 dosis de esta fórmula necesarias para la tercera fase de ensayos está a cargo del Centro de Inmunología Molecular, cuyo director, Eduardo Ojito, confirmó hoy la capacidad de esa entidad para cumplir con el cometido.

En el caso de «Abdala», la última etapa de pruebas se centrará en las provincias orientales de Santiago de Cuba y Guantánamo, dos de las zonas con mayor índice de contagios en las últimas semanas, y las dosis las producirán los Laboratorios Aica.

«Abdala», que se administra de forma intramuscular, se está probando con dos esquemas de inmunización: uno corto (0-14-28 días) y uno largo (0-28-56 días), según dio a conocer este mes a medios estatales la directora del CIGB, Marta Ayala.

Su acción se basa en la formulación de la proteína RBD recombinante adyuvado en hidróxido de aluminio, y en la segunda parte de los ensayos -realizada en Santiago- participaron casi 760 voluntarios de entre 19 y 80 años. Por el momento no se ha informado del número de participantes en la tercera fase.

Durante el recorrido, el presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, Eduardo Martínez, subrayó que en las fases iniciales de ensayos clínicos los candidatos han inducido una «potente respuesta inmunológica, teniendo en cuenta los niveles de anticuerpos y su calidad, al ser capaces de inhibir la entrada del SARS-CoV-2 a la célula».

Junto a «Soberana 02» y «Abdala», Cuba desarrolla también los candidatos «Soberana 01» (intramuscular) y «Mambisa» (intranasal), que se encuentran en etapas previas de evaluación.

La isla, que acumula hasta la fecha 47,566 contagios de Covid-19 y 312 fallecidos, cuenta con una reconocida industria biotecnológica y farmacéutica que incluye vacunas contra enfermedades como la meningitis, el cáncer de pulmón (terapéutica) y los tumores sólidos, entre otras.

El país no ha adquirido dosis en el mercado internacional ni forma parte de los 33 países latinoamericanos que se han sumado al Mecanismo Covax, creado con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para favorecer un acceso equitativo a las vacunas para naciones de ingresos medios y bajos.

Cuba, que mantuvo la enfermedad a raya durante la mayor parte del año pasado, sufre ahora la peor oleada de contagios desde el inicio de la pandemia, un rebrote atribuido a la reapertura de los aeropuertos en octubre y el incumplimiento de los protocolos de aislamiento para viajeros.

La situación obligó a las autoridades a paralizar la desescalada en casi todo el país y volver a aplicar medidas de mitigación como el cierre de los centros educativos, bares, restaurantes y playas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos