Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

La ONU denuncia que en Colombia siguen desapareciendo personas

0
Escuchar
Guardar

Apuntan a que no hay datos fiables sobre el número de desaparecidos y agregan que las autoridades tampoco tienen resultados.

El Comité de la ONU sobre Desapariciones Forzadas dijo hoy que esa tipo de desapariciones continúan ocurriendo en Colombia, incluso durante el periodo de la pandemia, y lamentó que no exista una política integral para prevenir este crimen.

En el informe final que emitió hoy sobre Colombia, tras examinar la situación de este país a partir de datos e informaciones transmitidas por las autoridades y por fuentes independientes, el Comité denuncia «el escaso resultado» en la búsqueda de las personas desaparecidas en Colombia.

Entre ellas se incluyen los casos de 84,330 adultos y 9,964 niños y niñas registrados por la Fiscalía General de la Nación, aunque de manera general preocupa «la ausencia de datos claros y fiables» sobre el número total de desaparecidos.

Durante sus debates los miembros del Comité también expresaron preocupación por las «denuncias repetidas y creíbles de personas detenidas a las que no se les ha permitido comunicarse con sus familiares y abogados».

Muchos de esos detenidos lo fueron durante protestas, razón por la cual el Comité urge a Colombia a que garantice que todos aquellos que son privados de su libertad tiene acceso a una defensa y puede comunicarse con sus parientes o con la persona que deseen.

Otro problema que se identifica en el informe es «la falta de activación inmediata del Mecanismo de Búsqueda Urgente», que consideró que se está convirtiendo «en un procedimiento administrativo sin un resultado efectivo».

El Comité pidió también al Gobierno colombiano que garantice que «cuando se tiene noticia de una desaparición la búsqueda se iniciará de oficio y sin dilaciones en todos los casos».

Por otra parte, lamentó las demoras en la identificación y devolución de los restos de personas desaparecidas, en particular de más de 24.000 cadáveres inhumados sin identificar en cementerios públicos.

Mencionó, además, más de 4.000 cuerpos de víctimas de desaparición forzada que faltan por identificar entre más de 10.000 que se han exhumado.

El órgano de derechos humanos dijo que los problemas en el manejo y protección de los cuerpos de personas no identificadas han provocado su perdida, mezcla o destrucción, situaciones que se han exacerbado con la pandemia.

En este ámbito, el Comité señaló que resulta inquietante la información sobre casos de familiares de desaparecidos que reportaron hallazgos de cuerpos a la Fiscalía, sin que ésta tomase acción para el levantamiento de los cadáveres y su identificación.

Asimismo, apuntó a que las campañas para la obtención de muestras genéticas son frecuentemente insuficientes e inaccesibles sobre todo en zonas rurales y que no todas las muestras recogidas han sido procesadas e incluidas en el Banco de Perfiles genéticos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos