Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Colombianos piden la salida del Presidente en la tercera jornada de paro nacional

0
Escuchar
Guardar

A las principales vías de la ciudad han llegado cientos de personas.

«‘Presente, presente, fuera el presidente», corean miles de colombianos en las calles de Bogotá a las que salieron este miércoles en la tercera jornada de paro nacional convocada por centrales obreras y sindicatos después de que su primera reunión del lunes pasado con el Gobierno terminara sin acuerdo.

A las principales vías de la ciudad han llegado cientos de personas, con camisetas blancas, globos, instrumentos musicales y ondeando banderas de Colombia para participar de la convocatoria que avanza de manera festiva pese al caos y la violencia que han dejado 15 días de protestas.

«La finalidad del paro que estamos desarrollando desde el 28 de abril es exigirle al Gobierno nacional la negociación del pliego de emergencia que le radicamos en junio del año 2020 y garantías para la protesta social», dijo a Efe el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés.

Las movilizaciones tomaron el país hace dos semanas, inicialmente para protestar contra la ya retirada reforma tributaria presentada por el Gobierno del presidente Iván Duque, pero la ciudadanía inconforme sigue aferrada a las calles como un acto reinvindicativo con peticiones como que se detengan las masacres y el abuso policial.

Hoy, las voces de los protestantes arrastran otros reclamos como los carteles con los que han salido a manifestarse en los que se pueden leer consignas como «No al proyecto 010 (de la) reforma a la salud» y «No a la reforma pensional o laboral», impulsadas por otros partidos políticos.

Tras 15 días de presión, el Gobierno de Duque ha cedido no solo en el retiro del proyecto fiscal, sino que luego de no llegar a ningún acuerdo con el Comité Nacional de Paro dijo estar dispuesto a establecer una mesa de diálogo permanente para llegar a consensos.

Además, el presidente anunció el martes en la ciudad de Cali, epicentro de las protestas, que los estudiantes de universidades públicas y de instituciones técnicas y tecnológicas no tendrán que pagar matrícula para el segundo semestre de este año.

Según Duque, quien abogó porque esta iniciativa se convierta en una «política pública», la medida «permitirá que el 97 % de los estudiantes de universidades públicas, instituciones técnicas y tecnológicas tengan «cubierta su matrícula».

CONTRA LA VIOLENCIA POLICIAL

Congregados en el Parque Nacional de Bogotá, los protestantes, algunos acompañados por sus mascotas, han lanzado arengas en contra de la brutalidad policial que reprime las movilizaciones y piden al Gobierno una negociación en la que, contrario a lo que sucedió con los diálogos del paro nacional de 2019, los acuerdos se cumplan.

«Estoy en el paro porque creo que ninguna de las reformas que se han hecho ni las que se piensan hacer en cuanto a lo laboral, lo pensional, la reforma a la salud, favorecen al pueblo», dijo a Efe Marcela, una de las manifestantes.

Agregó que «estamos viviendo una serie de masacres, de asesinatos, simplemente por no tener un derecho a la protesta cuando en realidad lo que estamos pidiendo es garantía para todo».

La manifestante se refiere al reporte sobre los 42 muertos que ha recibido de diversas organizaciones la Defensoría del Pueblo durante las movilizaciones, muchos de ellos producto de la violencia en ciudades como Cali, Pereira e Ibagué y otros por los que se ha responsabilizado a la fuerza pública.

Duque dijo el martes que las autoridades han iniciado 65 acciones disciplinarias, entre ellas 8 por homicidio, 27 por abuso de autoridad, 11 por agresión física y 19 por otras conductas.

Organismos internacionales como la ONU, la Unión Europea y Gobiernos, así como los manifestantes, le han pedido a la Administración de Duque que tome acciones contra la violencia policial, se castigue a los culpables de las mismas y que se garantice el derecho a la protesta pacífica.

«Se debería generar una mesa de negociación, los diálogos se han dado durante mucho tiempo y los acuerdos nunca se han cumplido por parte del Gobierno», protestó Marcela.

LA MARCHA INDÍGENA ACOMPAÑA DESDE CALI

La minga (marcha) indígena continúa en congregada en la Universidad del Valle, en Cali, desde donde acompaña a «los jóvenes y la ciudadanía movilizada porque nos estaban masacrando», según dijo a Efe la líder de esa comunidad Aida Quilcué.

En Cali, capital del Valle del Cauca, la violencia ha dejado la mayor cantidad de los muertos de las protestas y continúan algunos bloqueos y enfrentamientos, aunque con menor intensidad a la registradas durante los primeros días de las movilizaciones

«Hemos cumplido uno de los objetivos al llegar a Cali porque logró minimizar esas acciones represivas que en el momento estaba, siento que han minimizado por lo menos las muertes», agregó Quilcue sobre la minga, que saldrá hoy de Cali para apoyar otros puntos de concentración en el vecino departamento del Cauca.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos