Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Estados Unidos no encuentra suficientes trabajadores

0
Escuchar
Guardar

Algunos achacan la situación al refuerzo de los subsidios por parte del Gobierno de Joe Biden y que economistas interpretan como un simple reajuste del mercado laboral.

LOS ÁNGELES/WASHINGTON – Restaurantes buscando empleados desesperadamente en plena recuperación, largas esperas por la falta de conductores en empresas como Uber y Lyft… La economía estadounidense está mostrando un fenómeno insólito tras la crisis provocada por la pandemia: más puestos de trabajo que demandantes de empleo.

Una situación que los más críticos achacan al refuerzo de los subsidios por parte del Gobierno de Joe Biden y que algunos economistas interpretan como un simple reajuste del mercado laboral.

El débil dato de creación de empleo en abril, cuando se crearon solo 260.000 puestos de trabajo frente al millón estimado por los analistas, ha generado preocupación acerca de la situación del mercado laboral en la primera economía mundial.

«ME DIJERON QUE COBRARÍA MÁS CON LOS SUBSIDIOS»

Las empresas de transporte privado con conductor son un ejemplo de lo que está pasando. Una de las conductoras que hace meses que no se pone al volante de su vehículo en Los Ángeles (California, EE.UU.) es la actriz Frida Quini, nombre ficticio por petición de la entrevistada, que decidió dejar de trabajar en diferentes lugares «gracias a las ayudas del Gobierno».

«Un día paré de conducir, ser camarera y dar masajes porque una amiga me dijo que cobraría más con los subsidios de desempleo, las ayudas del Congreso y las de California. Y así sigo, mientras continuo formándome como actriz», dijo a Efe Quini, que vive en un apartamento de protección social en uno de los barrios angelinos más populares.

En el momento álgido de las subvenciones públicas durante la pandemia, de abril a agosto, Quini llegó a cobrar más de 1.000 dólares semanales, mientras que ahora recibe unos 500 cada siete días.

ESTRATEGIAS PAR ATRAER TRABAJADORES

Este caso, muy repetido en EE.UU. según el sector empresarial y voces conservadoras, ha provocado que las empresas se esfuercen para atraer empleados.

La cadena de comida rápida Chipotle, una de las más populares de EE.UU., anunció esta semana una subida salarial de 15 dólares para atraer a más empleados; mientras que el consejero delegado de Uber, Dara Khosrowshahi, remarcó que la elevada demanda ha provocado que los ingresos por conductor aumenten y estén en niveles «históricos».

La persistencia del coronavirus pese al levantamiento de las restricciones, el refuerzo de los subsidios por desempleo y las ayudas aprobadas por el Congreso y la lentitud en la reapertura de los colegios que obligan a padres y madres a quedarse en casa para cuidar de sus hijos son algunos de los argumentos esgrimidos para explicar este desinterés por parte de los trabajadores.

EL GOBIERNO «FOMENTA» LA IMPRODUCTIVIDAD

Para el economista Rafael Marrero, director de una consultoría en Miami (Florida, EE.UU.) que se dedica a la contratación federal, las ayudas públicas durante la pandemia han fomentado la «baja productividad» del país, una situación que calificó de «lamentable».

«Lejos de convertirse en un aliado de las pequeñas y medianas empresas, (el Gobierno) está fomentando la improductividad laboral a través de incentivos, como el subsisdio de desempleo», lamentó Marrero en declaraciones a Efe.

De hecho, una de sus clientas ganó recientemente un concurso público para contratar a 500 trabajadores para centros de vacunación, pero, según Marrero, «no puede conseguir empleados porque no quieren ir a trabajar por 15 dólares la hora».

El propio presidente de EE.UU., Joe Biden, comentó la cuestión al señalar que la «ley es clara» en ese respecto, por lo que quien «rechace» un puesto de trabajo «adecuado» no podrá seguir cobrando subsidios de desempleo.

Aunque Biden indicó que, por ahora, no ve «evidencia de esto».

«NO ES ESCASEZ DE EMPLEADOS, ES EL MERCADO»

Algunos economistas señalan que lo que está ocurriendo es simplemente un reajuste entre la oferta y la demanda laboral a través de los salarios.

«Cuando los dueños de un restaurante no pueden encontrar trabajadores a unos sueldos que no son significativamente más elevados que antes de la pandemia, aunque estos sean potencialmente más peligrosos, eso no es escasez de trabajadores, es el mercado en funcionamiento», explicó Heidi Shierholz, execonomista jefe del Departamento de Trabajo de EEUU.

Shierholz, en un informe para el centro de estudios Economic Policy Institute, remarcó que «los salarios para un trabajo con más riesgos y más complicado deberían ser más altos».

En marzo pasado, el Congreso de EE.UU. aprobó el tercer paquete de estímulo fiscal, por valor de 1,9 billones de dólares, y que incluyó transferencias directas de efectivo de hasta 1.400 dólares a millones de ciudadanos y un fortalecimiento y una expansión de los subsidios de desempleo, así como ayudas a pequeñas y medianas empresas.

La tasa de desempleo, que el pasado año pasó del 3,5 % en febrero al 14,7 % en abril, cuando tuvo un mayor impacto la pandemia de la covid-19, ha ido disminuyendo cada mes desde entonces y en los cuatro primeros del año se situado en torno al 6 %.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos