Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Llenan con pancartas verdes el Congreso para pedir una reforma migratoria

0
Escuchar
Guardar

Buscan la regularización de los casi 400,000 inmigrantes que viven en Estados Unidos.

Activistas colocaron este miércoles frente al Congreso de Estados Unidos 400 pancartas verdes para reclamar una reforma migratoria y la regularización de los casi 400,000 inmigrantes que viven en el país con un permiso temporal llamado Estatus de Protección Permanente (TPS, en inglés).

Las pancartas son de color verde porque quieren imitar las «tarjetas verdes» que EE.UU. concede a los inmigrantes que han accedido a la residencia permanente y que disfrutan de una mayor seguridad que quienes son indocumentados o tienen un permiso de estancia temporal.

«Estamos reclamando una residencia permanente, tarjetas verdes, que den estabilidad a los migrantes y a sus familias», explicó a Efe Patrice Lawrence, codirectora de la «UndocuBlack Network», una organización que aboga por los derechos de los indocumentados negros.

Lawrence, de 32 años, nació en Jamaica y ella misma es indocumentada, por lo que se siente especialmente afectada por esta causa.

Ella fue una de las organizadoras del acto reivindicativo en el que, además de fijar las «tarjetas verdes» en la hierba, los activistas montaron un atril por el que fueron pasando beneficiarios del TPS de diferentes nacionalidades para narrar su historia.

Entre ellos, había un nepalí que regenta una tienda y que contó que hace 20 años que no ve a su esposa porque ella se quedó en Nepal y él no ha podido salir de Estados Unidos.

El TPS es un permiso temporal que Washington otorga desde 1990 a los migrantes de naciones golpeadas por conflictos bélicos o desastres naturales y que les permite vivir y trabajar en EE.UU., pero para viajar al exterior sus beneficiarios necesitan solicitar un permiso especial.

LA REFORMA MIGRATORIA

Los demócratas, que controlan actualmente las dos cámaras del Congreso y la Casa Blanca, quieren incluir a los beneficiarios del TPS en una gran reforma migratoria.

Además, quieren regularizar a otros tres grupos que no tienen papeles: los «soñadores» que llegaron de manera irregular a EE.UU. cuando eran niños, los trabajadores del campo y aquellos considerados como trabajadores esenciales durante la pandemia, como el personal médico.

Los republicanos han prometido bloquear esa reforma migratoria, así que los demócratas decidieron incluirla en un plan de gasto social que engloba todas las grandes iniciativas del presidente estadounidense, Joe Biden, y que quieren aprobar en solitario usando un mecanismo excepcional llamado «reconciliación».

Sin embargo, para poder usar esa maniobra, necesitan el visto bueno de la conocida como «parlamentaria» del Senado, Elizabeth MacDonough, que actúa como árbitro no partidista en lo que respecta a las reglas del Senado.

MacDonough ya ha tumbado dos intentos de los demócratas para sacar adelante su reforma migratoria, por lo que este miércoles Lawrence y el resto de activistas pidieron a los demócratas que la ignoren.

CRÍTICAS A BIDEN Y LOS DEMÓCRATAS

«Que no pongan más excusas», espetó Lawrence, quien también tuvo palabras muy duras contra Biden.

«Creo que Biden no está haciendo suficiente. Debería estar ahora mismo reuniendo los votos de todos los miembros de su partido y debería salir y decir de manera contundente que apoya el acceso a la ciudadanía de todos los individuos, que apoya las tarjetas verdes», manifestó la activista.

Por su parte, los demócratas del Senado aseguran que la lucha por la reforma migratoria no ha terminado y que siguen comprometidos con esa causa.

En concreto, quieren presentar una nueva propuesta a MacDonough en las próximas semanas y están decididos a encontrar una solución migratoria, ya sea con el acceso a la ciudadanía o con algún tipo de arreglo más temporal, dijo a Efe este miércoles una fuente familiarizada con las discusiones internas.

El Congreso lleva 35 años sin aprobar una ley que permita acceder a la ciudadanía a un gran grupo de inmigrantes.

La última vez fue en 1986, cuando el entonces presidente, Ronald Reagan, firmó una ley que permitió regularizar a tres millones de inmigrantes indocumentados.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos