Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Biden rebaja su «histórico» plan de gasto social pese a las dudas de los progresistas

0
Escuchar
Guardar

La notable reducción fue a unos 1.75 billones de dólares respecto a los 3.5 billones iniciales, dejando fuera medidas como la baja pagada por maternidad.

WASHINGTON – El «histórico» paquete de gasto social del presidente estadounidense, Joe Biden, sigue en el aire ante el escepticismo que ha provocado en el ala progresista de los demócratas la notable reducción de su costo a unos 1.75 billones de dólares respecto a los 3,5 billones iniciales, dejando fuera medidas como la baja pagada por maternidad.

Aunque Biden celebró la propuesta como un ejemplo de la búsqueda de consenso, lo cierto es que partió este jueves a Europa para participar en la cumbre de líderes de G20 en Roma y la conferencia climática COP26 de Glasgow (Escocia), sin haber concretado este pilar básico de su agenda doméstica.

Consciente de la importancia de que sea aprobado por el Congreso, el mandatario se desplazó a primera hora de la jornada al Capitolio para defender el plan ante los legisladores de su partido y pedirles su apoyo.

«No creo que sea una hipérbole decir que las mayorías en la Cámara de Representantes y el Senado y mi Presidencia serán determinadas por lo que pase la próxima semana», dijo Biden a los legisladores demócratas en la Cámara Baja del Congreso estadounidense, según indicó a Efe una fuente conocedora de lo ocurrido en el encuentro.

Poco después, y ya en una intervención pública desde la Casa Blanca, aseguró que este es «un acuerdo económico histórico» ante lo que consideró «un punto de inflexión» en Estados Unidos.

«Una propuesta que creará millones de empleos, hará crecer la economía, invertir en nuestra nación, y en nuestra gente para convertir la crisis climática en una oportunidad», recalcó.

Biden ofreció una dosis de realismo y pragmatismo al defender el pacto. «Nadie consiguió todo lo que quería, incluido yo mismo (…) Hace tiempo que digo que el compromiso y el consenso son las únicas maneras de hacer algo grande en una democracia», sostuvo.

Pese al optimismo mostrado por Biden, varios destacados legisladores progresistas, como la legisladora Alexandria Ocasio-Cortez, han sido más cautos y han señalado que esperarán a leer con detalle el texto del acuerdo antes de dar su respaldo explícito.

En este sentido, la líder del ala progresista de los demócratas en la Cámara, Pramila Jayapal, advirtió que «ahora mismo hay demasiados votos en contra para que la propuesta sea aprobada hoy».

Por su parte, el senador y excandidato presidencial demócrata Bernie Sanders alabó de manera general el plan, pero remarcó que «claramente» tiene «grandes ausencias», entre las que citó la falta de la baja pagada de maternidad.

La ajustada mayoría de los demócratas en el Congreso, sobre todo en el Senado, obligan a Biden a contar con el respaldo unánime de los 50 senadores demócratas y solo puede permitirse perder un puñado de votos en la Cámara de Representantes.

CRISIS CLIMÁTICA SÍ, BAJA DE MATERNIDAD NO

El plan mantiene las inversiones en el clima y la educación infantil, que estaban previstas en el proyecto inicial de 3,5 billones de dólares, pero deja fuera una baja familiar y de maternidad pagada a nivel nacional ante las presiones del ala centrista de su partido.

El paquete, anunciado este jueves por la Casa Blanca, incluye una inversión de 555.000 millones de dólares en la lucha contra la crisis climática, especialmente a través de incentivos fiscales para el uso de fuentes de energía limpias.

Otros 400.000 millones se destinarán a la educación gratuita para los niños de entre 3 y 4 años, los dos años previos al ingreso a la escuela primaria, y 200.000 millones más permitirán ampliar un año más los créditos fiscales para los estadounidenses de menores ingresos que tienen hijos.

Suprime, sin embargo, la baja pagada de maternidad, después de haber reducido progresivamente sus propuestas de 12 a 4 semanas.

Asimismo, elimina el plan de educación gratuita de dos años los centros de educación preuniversitaria y enfría también las expectativas de un plan de regularización para los inmigrantes indocumentados, ya que no lo incluye directamente en la propuesta.

SUBIDAS DE IMPUESTOS MODERADAS

Por su parte, la financiación del plan de gasto de Biden se basa en la imposición de una tasa del 15 % para las grandes empresas, dentro del acuerdo global de un impuesto mínimo internacional a las multinacionales.

Asimismo, se fundamenta en un aumento de un 5 % en los impuestos para las personas con ingresos superiores a 10 millones de dólares y de un 3 % adicional para las de más de 25 millones de dólares.

Penaliza, por otro lado, con un 1 % la recompra de acciones por parte de las grandes empresas, mecanismo utilizado para elevar el precio de los activos.

Queda fuera, finalmente, la propuesta de aplicar impuestos a los multimillonarios que ganen más de 100 millones de dólares al año o cuyos activos estén valorados en más de mil millones de dólares, y que habría afectado a magnates como Elon Musk y Jeff Bezos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos