Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

La tecnología en Austin ha dejado progreso pero también problemas para sus residentes

0
Escuchar
Guardar

La llegada de 567,082 nuevos residentes a la ciudad entre 2010 y 2020 también ha despertado el recelo de muchos antiguos y nuevos residentes.

Austin, la capital de Texas, es la ciudad estadounidense que más ha crecido en los últimos años (un 33%), gracias a la presencia de grandes tecnológicas que desembarcaron buscando mejores condiciones económicas y a la promesa de un estilo de vida más calmado que en otras grandes metrópolis y un nivel de vida mucho más asequible.

Pero más allá de la deslumbrante silueta que ofrece el distrito financiero visto desde la orilla sur del río Colorado, y las apacibles calles residenciales de casas bajas, la llegada de 567,082 nuevos residentes a la ciudad entre 2010 y 2020 también ha despertado el recelo de muchos antiguos y nuevos residentes, que han sufrido el encarecimiento del nivel de vida aparejado a este boom, sin poder disfrutar de sus ventajas.

«Cuando me mudé aquí era con la idea de estar un par de meses, pero cuando llegué, me gustó mucho la tranquilidad, la paz, los amplios cielos y la gran cantidad de sol», asegura a Efe Joey Hirsh, un neoyorquino que trabaja en el sector tecnológico y que llegó a Austin hace cuatro años huyendo del alboroto y los precios desorbitados de Nueva York.

EL ATRACTIVO TECNOLÓGICO DE LA CIUDAD

La presencia de sedes tecnológicas como Google, cuyo lema corona el perfil del centro económico de Austin; Tesla, que el jueves inauguró una flamante factoría de vehículos, o un nuevo campus universitario de Apple, son ejemplos de la presencia y crecimiento de este sector, que ha sido clave para atraer a la ciudad sobre todo a jóvenes «millenials» y, con ellos, a un boyante sector inmobiliario.

«Como un destino establecido y asequible para los trabajadores tecnológicos «millennials», Austin tiene los costos operativos anuales más bajos para las empresas tecnológicas y, de media, es la tercera ciudad con los alquileres de apartamentos más bajos de los 10 principales mercados de talentos tecnológicos de Estados Unidos», aseguraba el pasado julio la compañía de análisis CBRE en un informe.

Por delante de Austin todavía hay regiones como San Francisco Bay Area (California), Seattle (Washington), Washington D.C. o Nueva York, que atraen a más trabajadores de empresas tecnológicas, pero californianos y neoyorquinos como Joey son quienes encabezan la lista de estadounidenses que más se mudan a la capital texana.

«¡DEJAD DE MUDAROS A AUSTIN!»

Sin embargo, este tsunami económico y poblacional sigue encontrando un gran número de detractores, tanto entre los habitantes locales, como entre quienes se mudaron a la ciudad antes o durante los años del boom tecnológico.

Collier Gray, compañero de Joey en una joven empresa de criptomonedas, ha regresado a su Austin natal tras años viviendo en la costa noreste de Estados Unidos y resume en tres los principales inconvenientes aparejados al despegue económico tejano: el encarecimiento de la vivienda, el mayor volumen de tráfico vehicular y un cambio en la cultura del ocio, con los restaurantes de toda la vida ahora llenos.

No muy lejos de su oficina, donde se juntan la calle Barton Springs y el bulevar Lamar, hay varios carteles pegados en postes y cajas de la luz donde se puede leer: «Dejad de mudaros a Austin», un reflejo de la animadversión de parte de la población hacia la afluencia masiva de forasteros.

HACER LAS MALETAS, UNA NUEVA TENDENCIA

Paralelamente a la continua llegada de nuevos habitantes, en los últimos años también se ha acelerado la salida de gente de la ciudad, empujada por los cambios de la nueva edad de oro de la ciudad.

Según la plataforma de mudanzas «Move», Texas fue la segunda región de Estados Unidos que más migrantes internos recibió en 2021, después de Florida, pero también se convirtió en el segundo donde más personas hicieron las maletas, sólo por detrás de California.

«Aquí las cosas son un poco más fáciles», dice Joey antes de confesar que también ha notado en los últimos años los cambios experimentados en Austin, donde, a pesar de haber conseguido un trabajo en el sector tecnológico, confiesa que no puede permitirse comprar una casa porque «los precios se han vuelto locos».

Por eso, piensa que si las cosas siguen cambiando a este ritmo puede que en un par de años se vuelva a mudar a otra ciudad «que quizá no sea tan ´cool´, pero que sea agradable».

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos