Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Cuba realiza ejercicio para actualizar su preparación ante huracanes

0
Escuchar
Guardar

La iniciativa también incluye sismos, incendios, epidemias y otras emergencias provocadas por eventos meteorológicos, tecnológicos o accidentes.

Cuba culminó el tradicional ejercicio «Meteroro» que cada año actualiza la preparación del país caribeño para encarar y reducir el impacto de ciclones, sismos, incendios, epidemias y otras emergencias provocadas por eventos meteorológicos, tecnológicos o accidentes.

El ejercicio de dos días y que terminó ayer, domingo, fue coordinado por la Defensa Civil Nacional e involucró a la población y otros organismos estatales con el objetivo de comprobar las acciones de respuesta y el sistema de comunicaciones.

En el «Meteoro» participaron fuerzas especializadas del Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional, personal de los servicios de urgencia médica, las Fuerzas Armadas, y autoridades del Gobierno.

Las acciones en las 15 provincias cubanas incluyeron, este fin de semana, el seguimiento y puntualización del estado de los planes orientados por la Defensa Civil Nacional para proteger vidas humanas y recursos materiales por el riesgo de catástrofes de diverso tipo, según reportes divulgados por los medios estatales.

En La Habana, el presidente Miguel Díaz-Canel visitó junto a altas autoridades del gobierno centros claves de la economía estatal como la refinería de petróleo «Ñico López» y la Empresa Cubana de Gas, donde sus respectivos directivos explicaron las medidas previstas para un posible derrame de hidrocarburos o escape de gas.

Díaz-Canel, quien preside el Consejo de Defensa Nacional, presenció un simulacro de las acciones preparadas para ejecutar en caso de una situación de desastre en ambas entidades habaneras.

Además se conocieron detalles del pronóstico de comportamiento de la cercana temporada de ciclones -del 1 de junio hasta el 30 de noviembre- que los meteorólogos vaticinan «muy activa» con la previsión de que se formen nueve huracanes en el área del Caribe y el Golfo de México.

De acuerdo con el pronóstico del Instituto de Meteorología local, este año existe un 60 % de probabilidades de que Cuba resulte afectada por un huracán y un 85 % en el caso de un ciclón tropical.

Sobre la posibilidad de la ocurrencia de un terremoto, los especialistas han explicado que la zona oriental cubana es la de mayor peligro, aunque en todo el país hay información de actividad sísmica, que entre enero y mayo de este año ha registrado 3 eventos perceptibles.

Durante el ejercicio se realizaron acciones de limpieza de alcantarillados, simulaciones de incendios, de evacuaciones y salvamento de personas para estos casos o en situaciones de peligro debido a ciclones, inundaciones y sismos.

El sábado pasado, primera jornada del «Meteoro», las actividades se enfocaron en asegurar las medidas de protección de vidas humanas y recursos materiales y de la economía, así como en las respuestas a eventos como la severa sequía que afecta el país y provoca incendios forestales.

El adiestramiento anual se realiza desde 1986, inicialmente solo centrado en los ciclones, pero desde mediados de los años noventa se generalizó a otros eventos meteorológicos y también incluye la preparación ante epidemias y accidentes industriales.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos