Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

La OTAN continúa su apoyo a Ucrania y avisa de que Rusia hipoteca su futuro a China

0
Escuchar
Guardar

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, aseguró que, mientras que Ucrania ha “avanzado”, Rusia “ha retrocedido” y ahora es “más débil política, militar y económicamente”.

Bruselas.- La OTAN advirtió este miércoles de que Rusia está “hipotecando” su futuro y dependiendo cada vez más de China a causa del “error de cálculo” cometido con la invasión de Ucrania, país al que asegura que seguirá apoyando incansablemente pese a haber perdido interés mediático por la irrupción de la guerra en la Franja de Gaza.

“Año tras año, Moscú hipoteca su futuro a Pekín. Militarmente, Rusia ha perdido una parte sustancial de sus fuerzas convencionales. Cientos de aviones. Miles de tanques. Y ha tenido más de 300.000 bajas” en Ucrania, subrayó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa al término de una reunión de dos días de los ministros aliados de Exteriores.

Stoltenberg aseguró que, mientras que Ucrania ha “avanzado”, Rusia “ha retrocedido” y ahora es “más débil política, militar y económicamente”.

Desde el punto de vista político, el secretario general aliado aseguró que Rusia “está perdiendo influencia en el extranjero”, especialmente en el Cáucaso y en Asia Central, mientras que “cada vez depende más de China” para financiarse y acceder a materias primas y elementos de la industria de la defensa.

“Todo esto subraya el error estratégico de (el presidente ruso, Vladímir) Putin al invadir Ucrania”, aseveró.

En cualquier caso, Stoltenberg instó a “no subestimar” a Rusia porque sus objetivos en Ucrania «no han cambiado» y ha acumulado «un gran arsenal de misiles de cara al invierno» para proseguir con los ataques a la infraestructura energética ucraniana.

Mantener el apoyo

En estas circunstancias, los aliados volvieron a confirmar su apoyo duradero a Ucrania en una declaración al término del primer Consejo OTAN-Ucrania a nivel de ministros de Exteriores con el que cerraron su encuentro, en el que participó su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba.

Kuleba aseguró que no hay “estancamiento” en la contraofensiva ucraniana pese a las dificultades para que se mueva la línea del frente.

Stoltenberg afirmó que el año pasado se vio que los ucranianos fueron capaces de liberar «enormes o grandes, significativas partes de su territorio, haciendo retroceder a los rusos de aproximadamente el 50 %» del territorio ucraniano que ocuparon al comienzo de la invasión en febrero de 2022.

«Esa fue una gran ganancia, medida en kilómetros cuadrados o metros cuadrados, pero hay otros modos también de medir los logros militares de los ucranianos. El hecho de que hayan sido capaces de realizar ataques en profundidad, destruyendo capacidades rusas claves, incluidos aviones de combate, bombarderos pesados, helicópteros», comentó.

También mencionó que Kiev ha sido capaz, «sin una verdadera armada, de hacer retroceder a la flota rusa del mar Negro».

De hecho, Stoltenberg indicó que Ucrania ya ha anotado una «gran victoria» que es prevalecer como nación, pero afirmó que habrá que continuar la ayuda.

Consideró que los cazas F-16, que una coalición de aliados entregará a Ucrania, «reforzarán su capacidad para infligir pérdidas a las fuerzas invasoras rusas”, pero pidió tener claro que “no existe una solución milagrosa ni un único sistema que por sí solo vaya a cambiar fundamentalmente la situación en el campo de batalla”, e instó a estar «preparados para una lucha larga y dura”.

En ese contexto y por la irrupción de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás en Gaza, el conflicto ucraniano está perdiendo atención mediática.

“Estamos viendo que la visión de Ucrania está desapareciendo del ojo público, y eso es fatal”, reconoció hoy la ministra alemana, Annalena Baerbock.

En todo caso, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que no ha detectado ninguna “fatiga” entre los aliados sobre el apoyo a Ucrania, y aseguró que espera que el Congreso de EE. UU. apruebe “en las próximas semanas” el nuevo paquete presupuestario para Kiev propuesto por el presidente, Joe Biden.

Camino a la OTAN

Con la mirada puesta en el futuro de Ucrania en la Alianza, objetivo que no sucederá mientras el país siga en guerra, según recordó el martes la ministra búlgara, Mariya Gabriel, los aliados aprobaron hoy un “ambicioso” programa de trabajo con Kiev para el próximo año, centrado en áreas como la seguridad energética, la innovación y la interoperabilidad de los equipos militares ucranianos con los de la OTAN.

Ucrania “está más cerca de la OTAN que nunca”, aseguró Stoltenberg, quien agregó que los aliados han presentado recomendaciones sobre las reformas prioritarias que debe realizar Kiev, incluida la lucha contra la corrupción, el fortalecimiento del Estado de derecho y el apoyo a los derechos humanos y de las minorías.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos