Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Cuba reconoce que debe dolarizar parcialmente su economía para que el peso se «recupere»

0
Escuchar
Guardar

Existen unos $2,000 millones que circulan en el sector privado y el mercado informal de divisas, al que acceden los particulares -no pueden comprarle al Estado- para poder importar sus productos.

La Habana.- El gobierno de Cuba reconoció este miércoles que debe dolarizar parcialmente su economía para lograr «que algún día» el peso cubano recupere su valor «real».

El primer ministro cubano, Manuel Marrero, aseguró que las condiciones de «economía de guerra» por las que pasa la isla hacen necesario que se transite «por este camino», según describió durante el pleno de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, parlamento unicameral).

Cuba, sumida en una profunda crisis económica agravada desde hace cuatro años, ha carecido de divisas suficientes para abastecer su mercado interno tras el desplome del turismo por la pandemia -que a día de hoy no recupera sus niveles previos-, las sanciones de Estados Unidos y los errores en la política monetaria.

Sin embargo, criticó Marrero, existen unos $2,000 millones que circulan en el sector privado y el mercado informal de divisas, al que acceden los particulares -no pueden comprarle al Estado- para poder importar sus productos.

En ese sentido, el jefe del Gobierno confirmó que Cuba prohibirá que los negocios privados -con algunas excepciones, como las aerolíneas o las empresas extranjeras- cobren sus productos en divisas. Y, por otro lado, permitirá que se pueda cobrar en moneda extranjera en efectivo dentro del sector turístico.

Además, se comenzará a cobrar las importaciones de los privados en divisas.

El fin de estas medidas, según el primer ministro cubano, será «restituir el orden y la disciplina». De igual forma, señaló que «se realizará un proceso de saneamiento de las cuentas en divisas de las entidades estatales», sin dar más detalles.

Marrero agregó que, pese a que Cuba aún no cuenta «con un mercado cambiario que permita vender divisas», aplicará gradualmente un nuevo tipo de cambio -actualmente de 24 pesos por billete verde para personas jurídicas y 120 por dólar para personas físicas- para evitar una mayor «devaluación» y «un impacto no deseado en la inflación».

El primer ministro no dio a conocer el cronograma para la implementación paulatina de esa nueva tasa. Actualmente en el mercado informal, el más extendido en el país, la tasa con respecto al dólar se ubica en el entorno de los 310 pesos por cada moneda norteamericana.

El discurso de Marrero era de los más esperados en la primera jornada de la ANPP. En diciembre pasado, el primer ministro anunció un amplio e inesperado plan de choque con medidas como el incremento en el precio de los combustibles, la electricidad, el agua y otros servicios.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos