Ciudad de México (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió este miércoles que sostendrá un diálogo con el Gobierno del próximo presidente estadounidense, Donald Trump, tras su anuncio sobre un nuevo organismo para cobrar aranceles, gravámenes y todos los ingresos de fuentes extranjeras.
“Vamos a tener diálogo con el Gobierno de Estados Unidos”, señaló la mandataria cuestionada por el tema durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana se refirió así a las declaraciones de Trump, quien el martes anunció la creación de un organismo que servirá para recaudar “aranceles, gravámenes y todos los ingresos de fuentes extranjeras”, comparándolo con el Servicio de Impuestos Internos (IRS, en inglés), que recauda los impuestos de los estadounidenses.
Además, el republicano criticó «los acuerdos comerciales blandos y patéticamente débiles», hasta ahora vigentes.
“Es algo que no es nuevo. Lo ha dicho ya varias veces y nosotros no estamos de acuerdo”, comentó Sheinbaum al respecto.
La presidenta recordó que existe el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que, afirmó, ha beneficiado mucho a los estadounidenses “en empleo, en producción».
«Y realmente en el caso del tratado comercial de América del Norte, México, Estados Unidos y Canadá nos complementamos”, zanjó.
Señaló que en la medida en que este tratado se mantenga, Norteamérica podrá competir mejor con otras regiones del mundo.
“El objetivo, incluso, es que pueda ampliarse a otros países de América. Entonces ya habrá tiempo para poder hablar con el Gobierno del presidente Trump”, expuso.
Según Trump, el Servicio de Ingresos Externos (External Revenue Service, en inglés), como se llamará, comenzará el 20 de enero, cuando tome posesión como el 47 presidente de EE.UU..
Tras ganar las elecciones presidenciales de EE.UU., Trump amenazó con imponer un 25% de aranceles a Canadá y México si no impedían el flujo de migrantes y fentanilo al país.
Desde entonces ha mantenido la amenaza sin vincularla a las posibles acciones que los dos países puedan tomar para limitar la llegada de migrantes y drogas a Estados Unidos.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}