Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

América Latina podría tomarle más de cinco años recuperarse de la pandemia

0
Escuchar
Guardar

Según indicó el Fondo Monetario Internacional.

La economía de América Latina y el Caribe puede tardar «más de cinco años» en recuperar los niveles previos a la pandemia, que ha aumentado sustancialmente la pobreza y ha dejado una «cada vez más precaria situación de la clase media», señaló este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El director interino del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nigel Chalk, comentó hoy las perspectivas regionales, que situó en el 6.3% de crecimiento para este año y el 3% para 2022.

«Creemos que tomará un tiempo, quizá ni siquiera dentro de nuestro horizonte de proyecciones de cinco años para que el producto interior bruto (PIB) de la región vuelva a donde estaba antes de la pandemia», afirmó Chalk.

En una rueda de prensa, recomendó a los países que se preparen «para que esta recuperación no sea un camino lineal» y anticipen «un camino largo y sinuoso».

Con la llegada del covid-19, Latinoamérica vio desplomarse su actividad económica el pasado año con una contracción del 7%, muy superior a la media global, que fue de una caída del 3.1%.

Probables tensiones sociales

El funcionario advirtió, en concreto, del sustancial incremento de la pobreza y «la cada vez más precaria situación de la clase media» en la región como grandes lastres para el avance económico.

Para el organismo, los principales riesgos a la baja son el surgimiento de variantes del covid-19 más «contagiosas y letales», el endurecimiento de las condiciones financieras globales y «el malestar social» al aproximarse un año con un ocupado calendario electoral.

Los progresos económicos dependerán, en gran medida, del ritmo de vacunación.

Cerca del 41% de la población está vacunada en América Latina y el Caribe, pero con grandes disparidades, ya que hay países que todavía no han llegado a inmunizar al 20%, mientras que otros cuentan con más del 70% de su población protegida, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Uno de los sectores más afectados será el del turismo, especialmente en el Caribe, donde la recuperación será muy gradual y «es probable que la cantidad de visitantes este año solo alcance alrededor del 60% de los niveles anteriores al covid-19», dijo Chalk.

Asimismo, el FMI alertó de que la persistencia del desempleo y el cierre prolongado de las escuelas debido a la pandemia del coronavirus han provocado un «daño importante al capital humano», lo que implicará un aumento de la desigualdad social.

Inflación al alza

Una de las grandes amenazas para la región latinoamericana es el aumento de los precios, vinculado a las interrupciones de la cadena de suministro y a los incrementos globales del costo de los bienes, que impulsan al alza los precios al consumidor.

«Definitivamente, la inflación es un problema en la región», reconoció Chalk.

De acuerdo con las estimaciones del organismo, Latinoamérica tendrá una inflación del 9.3 % en 2021, lo que significa que será la región con mayor aumento de precios del mundo, y en 2022 se moderará levemente, hasta el 7.8%, una cifra aún elevada.

Chalk destacó que para contener estas previsiones numerosos bancos centrales han comenzado a subir «correctamente» las tasas de interés, como es el caso de México, para remarcar su «compromiso» con los objetivos marcados.

«Es probable que estas subidas de tipos continúen en más países en los próximos meses», recalcó.

Por ello, advirtió de que si las presiones inflacionarias continúan las autoridades tendrán que «actuar de manera más contundente».

«Si hay indicios de que las expectativas de inflación están menos ancladas, los bancos centrales tendrán que reaccionar con prontitud», concluyó.

A partir de enero, el economista brasileño Ilan Goldfajn será el nuevo jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, tras la retirada del mexicano Alejandro Werner.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos