Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Panamá podría deportar venezolanos a un tercer país

0
Escuchar
Guardar

Como parte del acuerdo entre el Gobierno panameño y Estados Unidos firmado el pasado 1 de julio.

CIUDAD DE PANAMA — «En los próximos días, semanas a más tardar», Panamá podría iniciar la deportación aérea de venezolanos que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, a terceros países, como parte del acuerdo entre el Gobierno panameño y Estados Unidos firmado el pasado 1 de julio, aseguró este miércoles a EFE la agregada regional de seguridad interna de Estados Unidos, Marlen Piñeiro.

«Sí, nos hemos acercado con varios países y nosotros pensamos que ya en los próximos días, semanas a más tardar, vamos a tener vías para regresar venezolanos a terceros países donde van a estar seguros», afirmó en una entrevista Piñeiro, que ha sido hasta ahora la representante de las autoridades estadounidenses durante los vuelos de deportación llevados a cabo por Panamá desde el pasado agosto.

Preguntada sobre si podría adelantar con qué países están manteniendo conversaciones, dijo que «todavía no»: «Pero hemos hablado con varios», reconoció.

Historia relacionada: Estados Unidos, Colombia y Panamá se reúnen para tratar migración irregular

El acuerdo, suscrito el primer día de la nueva Administración del presidente José Raúl Mulino, contempla la repatriación vía aérea y en base a las leyes panameñas de migrantes irregulares que hayan llegado a Panamá tras cruzar la selva fronteriza.

Estados Unidos financia los vuelos con un monto inicial de 6 millones de dólares, de los cuales ya se hizo uso de más de 1.1 millones de dólares en 20 vuelos, el último esta misma mañana, a países como Colombia, Ecuador y la India, y que afectó a unos 800 migrantes.

Desde que los vuelos comenzaron se ha visto una reducción drástica en el número de colombianos y ecuatorianos que atraviesan el Darién, del 65% y 92%, respectivamente, según adelantaron en un comunicado las autoridades estadounidenses.

Pero la inmensa mayoría de los migrantes que atraviesan la selva son venezolanos que no podían ser deportados dada la suspensión, desde finales de julio, de las relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela a raíz de la crisis desencadenada tras las elecciones.

Los datos de las autoridades panameñas son rotundos: de los más de 263 mil migrantes que cruzaron el Darién hasta concluir septiembre, el último mes con las cifras completas, el 67% eran venezolanos, mientras que en 2023, cuando se produjo el récord histórico de personas que habían atravesado esta selva, con más de 520,000, el 63% procedían también de Venezuela.

Caída generalizada del número de migrantes por el Darién

Pero a pesar de que no existen vuelos de deportación de venezolanos, los datos también indican una caída generalizada del número de migrantes, con 274,444 viajeros irregulares que hasta el pasado 13 de octubre habían llegado a Panamá, un 36.5% menos que los 432,211 registrados en el mismo lapso de 2023.

«Nosotros pensamos que se debe al buen trabajo que ha hecho esta administración en Panamá. También pensamos que tiene que ver con la proclamación que hizo el presidente (estadounidense Joe) Biden en nuestra propia frontera en junio. Esas dos cosas (tenían su motivo), que era que las personas lo pensaran dos veces (antes) de venir a través de la vía irregular», subrayó la funcionaria.

Historia relacionada: Más de 82,000 migrantes han cruzado el Darién en 2024, en su mayoría venezolanos

Piñeiro también confirmó que aunque en un principio se había dicho que las deportaciones serían voluntarias, «hasta el momento todas las deportaciones que se han dado han sido deportaciones o expulsiones involuntarias, consistente con la ley panameña».

Además ha habido denuncias por parte de migrantes, como fue testigo EFE en el centro de recepción migratoria de Lajas Blancas en Darién, que se han producido separaciones familiares por parte de las autoridades migratorias de Panamá, en casos particulares en los que el marido colombiano era deportado, mientras a la madre venezolana se le permitía continuar su trayecto hacia Norteamérica.

La agregada regional de seguridad interna aseguró que no tenía «constancia de eso».

«Si hay alguna alegación sobre eso nosotros la exploraríamos. Sin embargo, siempre repito que es la ley panameña y si la ley panameña decide que alguien debe ser deportado, por ejemplo es posible que hayan tenido algún (historial) criminal, ellos son elegibles para ser deportados bajo la ley panameña», afirmó.

Sin embargo, anotó que la mayoría de los migrantes que entran por el Darién y son deportados no tienen antecedentes, sino que se les deporta por haber entrado de manera irregular a Panamá.

Aumento de los países de destino

Las autoridades estadounidenses detallaron que además de los vuelos chárter hechos ya a Colombia, Ecuador y la India, se retornó a cuatro migrantes irregulares en vuelos comerciales a Afganistán, Pakistán, Rusia y Turquía, pero Piñeiro afirmó que esperan ampliar las nacionalidades.

«Puedo confirmar que estamos hablando con todos los países donde están entrando migrantes. Para aclarar, Panamá está hablando con los países donde están entrando migrantes para retornarlos bajo la ley panameña», apuntó.

Según los datos hasta octubre revelados por las autoridades panameñas, los principales países de procedencia de los migrantes que atraviesan el Darién son, por este orden, Venezuela, Colombia, Ecuador, China, Haití, la India, Perú, Vietnam y Bangladesh.

Piñeiro, aunque nació en Estados Unidos, es hija de cubanos con antepasados de origen español, por lo que dice estar sensibilizada con la migración, un sector en el que ha trabajado además los últimos 37 años.

Por eso, subraya, pide a los migrantes que opten por «las vías legales» de migración, porque a veces «las personas piensan que no califican, pero sí, hay vías laborales, hay vías familiares», mientras que con la opción irregular se ponen en peligro.

«Hay mucho riesgo en el Darién, no solo de violencia, de dinero, de explotación, las cicatrices que se le causan a los niños son cicatrices que le quedan de por vida, no vale la pena», sentenció.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos