Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Zats, manjar a base de gusanos

Por admin Jul 28, 2018
0
Escuchar
Guardar

De la cocina indígena mexicana

‘Si corre, camina, se arrastra o vuela va para la cazuela’, dice un refrán que explica la variedad y exotismo de la gastronomía mexicana, en especial la que tiene como base a los insectos.

En la colonia Los Jardines, a 40 minutos del municipio de Simojovel, en el estado de Chiapas (sureste), muchas familias se dedican a recolectar, cocinar y comercializar un gusano que los lugareños consideran un manjar: el zats (arsenura armida) que en la lengua tzotzil significa gusano.

El agricultor de maíz y cafe Silverio Gómez Jimenez, de origen maya-tzotzil, es un recolector y desde niño se ha dedicado a buscar este gusano que se alimenta de los árboles de caucho.

La búsqueda requiere, por ello, varias horas de camino entre la selva ya que el gusano vive en las ramas más altas de los árboles.

‘Me gusta andar en la montaña hasta dar con los árboles donde recolecto los zats (oruga de mariposa nocturna)’, contó a Efe Gomez Jimenez.

El gusano aumenta su población durante el verano, exactamente en los días más calurosos de junio, julio y agosto, que son los ideales para la recolección en los municipios de Chilón, Ocosingo, Huitiupan, Simojovel y Yajalón, que se ubican al norte de Chiapas.

Pero su recolección puede ser peligrosa ya que la persona debe subir más de cuatro metros sobre ramas muy delgadas, labor que recae en niños o personas muy delgadas ya que deben trepar el árbol y desprender a la oruga.

‘En realidad sólo lo pueden alcanzar los chamacos (niños). Nosotros ya no podemos subir hasta allá en las puntas porque pesamos y en ocasiones la rama se quiebra y es peligroso. Hay personas que han muerto bajando zats y es por eso que cuesta para bajarlo’, expresó a Efe el recolector.

La preparación del zats es ‘minuciosa’. Primero se le quitan las entrañas, luego se cuecen en agua con sal y limón por aproximadamente dos horas. Posteriormente se escurren para luego dorarlos en aceite o manteca de cerdo y finalmente comerlo de manera muy mexicana, con una tortilla en taco.

La señora Juana Jimenez Hernández es una originaria tzotzil-maya que se ha dedicado por años a la preparación de este gusano y ofrece su receta.

‘Primero lo lavo, luego lo pongo en la olla con agua, preparo el fuego y para una cocción de una hora le agrego sal, espero una hora para sacarlo del fuego, lo escurro en un colador y lo vuelvo a cocer con limón y chile hasta que se consuma ese caldillo’, apuntó.

Los zats no están vivos cuando se comen, como sucede con otros insectos, como los jumiles y los gusanos de maguey, que es muy apreciado en todos los pueblos indígenas de Chiapas.

La tradición de comer insectos está dentro de la dieta de las comunidades indígenas de Mexico desde la epoca prehispánica ya que, según especialistas, los insectos contienen un alto grado nutrimental, con entre el 15 % y el 75 % de proteínas.

En todo Mexico, los grupos indígenas como los zapotecos, tzetzales, huicholes, nahuas, tzotziles, tarascos, mayas, tlapanecos y mixtecos consumen más de 200 especies comestibles de insectos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos