Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Mundo

Expulsan de la Iglesia a expresidente de la Universidad Católica de PR

Por múltiples abusos sexuales

La Congregación para la Doctrina de la Fe ha expulsado del sacerdocio al excardenal y arzobispo emerito de Washington Theodore McCarrick tras ser acusado de abusos sexuales a menores y seminaristas, informó hoy la oficina de prensa de la Santa Sede en un comunicado.

McCarrick fue presidente de la Universidad Católica de Puerto Rico durante los años 60, confirmó la institución. El presidente de la Pontificia Universidad Católica, Jorge Iván Velez Arocho, dijo que McCarrick presidió esa institución de 1965 a 1969.

La decisión de la Congregación para la Doctrina de la Fe llega despues de la investigación que ordenó el papa Francisco sobre el caso.

El papa ya había apartado al arzobispo estadounidense del Colegio Cardenalicio y le había ordenado que permaneciese apartado de sus funciones y recluido hasta que se aclaren en un juicio canónico las acusaciones de abuso sexual contra el.

La Congregación para la Doctrina de la Fe considera a McCarrick culpable de abusos a menores y a adultos con la agravante de abusos de poder y por eso le impone la pena de la reducción al estado laical, se lee en el comunicado oficial.

'El Santo Padre reconoció la naturaleza definitiva, de acuerdo con la ley, de esta decisión, que hace que el caso sea resuelto, es decir, no sujeto a una nueva apelación', añade.

La reducción al estado laical preve que no se pueden administrar los sacramentos, vestirse como un sacerdote y se suspende cualquier tipo de sueldo.

McCarrick, de 88 años y arzobispo de Washington entre 2000 y 2006, fue acusado de abusar sexualmente de menores y de comportamientos indebidos con jóvenes sacerdotes.

El pasado 20 de julio un hombre rompió su silencio despues de 40 años y aseguró al periódico estadounidense 'The New York Times' que el excardenal había abusado de el cuando era menor de edad, una situación que presuntamente se había prolongado durante dos decadas.

La decisión de la Congregación para la Doctrina de la Fe se produce pocos días antes de que se celebre en el Vaticano una cumbre histórica contra los abusos a menores por parte de religiosos que ha convocado Jorge Bergoglio para los próximos 21 al 24 de febrero.

McCarrick (Nueva York, 1930) fue ordenado cardenal por Juan Pablo II y participó en el cónclave de abril de 2005 en el que fue elegido pontífice Benedicto XVI.

La perdida de la púrpura por parte de un cardenal solo ha tenido un único precedente en la historia de la Iglesia católica, se remonta al 13 de septiembre de 1927 y no tuvo relación con los abusos sexuales: el cardenal Louis Billot había apoyado el movimiento antifascista y antisemita 'Action Française', condenado por Pío XI, y tras ser recibido por el papa, dejó su cargo.

Reacciona la Católica de Puerto Rico

'Luego de que abandonara la presidencia de nuestra Universidad, McCarrick fue a Filadelfia donde, según la investigación, ocurrieron los hechos por los que fue acusado', indicó el actual presidente de la institución puertorriqueña.

'Este es un momento muy triste para la Iglesia. La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) se solidariza con las víctimas que tanto sufrieron a traves de estas acciones. Nos unimos a las palabras de papa Francisco reafirmando que estamos del lado de las víctimas y que sentimos profundo dolor y vergüenza ante estos crímenes, por el daño físico y psicológico que sufrieron las víctimas', agregó Velez Arocho.

'Nos unimos en oración al pedido de justicia que hace el Santo Padre y le rogamos a Dios que le de fortaleza a las víctimas y alivie su sufrimiento', concluyó.

El excardenalTheodore McCarrick fue expulsado de la Iglesia Católica por abuso de menores. (EFE)

Foto: