Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Mundo

Visita federal de alto nivel en medio del #TelegramGate

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, emprenderá a finales de semana un gira por Latinoamérica que le llevará a Argentina, Ecuador, México y El Salvador, informó este martes el Gobierno estadounidense.

Pompeo iniciará la gira en Puerto Rico el jueves, 18 de julio, para reunirse con el personal de la división de Asuntos Consulares y Seguridad Diplomática de su departamento en la Oficina de Pasaportes 'para expresar su aprecio por su trabajo arduo sirviendo los intereses de los ciudadanos estadounidenses que viajan internacionalmente, especialmente en las secuelas retantes de los huracanes Irma y María'.

La visita a la Isla ocurre cuando el Gobierno de Puerto Rico se encuentra, precisamente, en su momento más desestabilizado después del impacto de los huracanes, pero en esta ocasión por las secuelas de la revelación la semana pasada del chat de Telegram en el cual el Gobernador y su círculo interno aparecen insultando a personas y planificando la manipulación de la opinión pública y la persecución de disidentes. Esto, a su vez, ha provocado protestas diarias desde el viernes pasado.

El secretario de la Gobernación de Puerto Rico, Ricardo Llerandi Cruz, dijo que no tiene detalles sobre la visita de Pompeo.

'Por lo menos en la secretaría de la Gobernación no teníamos detalles sobre la visita del secretario Pompeo. El secretario de Estado, Rivera Marín va a estar hasta final de mes y sería él quien estaría atendiendo al secretario de Estado federal. Una vez tengamos más detalles sobre la visita del secretario Pompeo estaré en mejor posición de entender su visita', dijo Llerandi Cruz en conferencia de prensa.

Cuestionado sobre si debería ser el renunciante secretario de Estado, Luis Gerardo Rivera Marín, quien atienda al funcionario federal dado a su vínculo con el chat de la red de comunicación social Telegram que le costó su salida, Llerandi Cruz respondió, 'en el Departamento también hay una subsecretaria de Estado y personal con experiencia en relaciones diplomáticas'.

Pero debería ser Rivera Marín el que lo atienda?, se le preguntó.

'Yo no voy a responder asunto hipotético si esta misma tarde nos hacen llegar una comunicación de que en efecto va a haber una serie de reuniones, si se quiere reunir con el gobernador, o con el secretario de Estado o si es una mera escala, pues con mucho gusto, estaré en posición de aclarar', dijo.

Pompeo viajará a San Juan, donde se reunirá con el personal de Asuntos Consulares y Seguridad Diplomática del Departamento de Estado en la Agencia de Pasaportes de San Juan y la Oficina de Campo de Seguridad de San Juan para expresar su agradecimiento por su arduo trabajo al servicio de los intereses de los ciudadanos estadounidenses que viajan internacionalmente, especialmente en las difíciles consecuencias de los huracanes Irma y María.

El secretario ampliará la cooperación en temas de seguridad y destacará el compromiso de los Estados Unidos con la democracia, los derechos humanos y el aumento de oportunidades económicas para nuestros ciudadanos.

También reforzará el apoyo al pueblo de Cuba, Nicaragua y Venezuela en su lucha por la democracia y la libertad de la represión.

Pompeo, que estará de viaje del 19 al 21 de julio, buscará 'fortalecer las alianzas en el Hemisferio Occidental sobre desafíos regionales y globales', así como 'reforzar el apoyo al pueblo de Cuba, Nicaragua y Venezuela en su lucha por la democracia y libertad', aseguró el Departamento de Estado en un comunicado.

En Buenos Aires se reunirá con el presidente, Mauricio Macri; en Ecuador con el mandatario Lenin Moreno; en Méxic con el canciller Marcelo Ebrard; y en El Salvador lo hará con el nuevo presidente, Nayib Bukele.

El viaje del jefe de la diplomacia estadounidense se produce en un momento de especiales tensiones acerca del flujo migratorio procedente de Centroamérica.

El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este lunes que impedirá otorgar el asilo a los inmigrantes que no lo soliciten antes en un 'tercer país seguro'.

La legislación nacional permite a los solicitantes de asilo hacerlo al llegar a la frontera sin tener en cuenta su ruta, pero cuenta con una excepción para aquellos que lo hacen a través un tercer país considerado 'seguro'.

En la actualidad, sin embargo, el Gobierno solo cuenta con un acuerdo específico al respecto en el que reconoce como 'tercer país seguro' a Canadá.

Precisamente estaba previsto que el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, se reuniese con Trump en la Casa Blanca este lunes, entre rumores acerca de la posibilidad de que firmase un acuerdo de este tipo con Guatemala, cita que finalmente fue 'reprogramada'.

Trump, quien llegó a la Casa Blanca en enero de 2017 con la promesa de una política de mano dura en materia migratoria, ha declarado una emergencia nacional por la 'crisis humanitaria' que, a su juicio, se vive en la frontera con México y ha acusado a los países del Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador) de no hacer lo suficiente para frenar el flujo migratorio.

Hace unas semanas, alcanzó un acuerdo con el Gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que reforzara su frontera con Guatemala y acogiera a solicitantes de asilo en EE.UU. en proceso de espera.

El secretario de Estado, Mike Pompeo. (EFE)

Foto: