Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Parlamento iraquí aprueba sacar tropas extranjeras de su país

0
Escuchar
Guardar

Tras el ataque de EEUU a general iraní.

El Parlamento iraquí dio este domingo el primer paso para expulsar a las tropas extranjeras del país, en respuesta al ataque estadounidense del viernes contra el comandante iraní Qasem Soleimaní, que ha disparado la tensión en Irak, donde las tropas norteamericanas han estado operando contra los yihadistas.

El Legislativo aprobó una moción en la que solicita al Gobierno que ‘trabaje para acabar con la presencia de cualquier fuerza extranjera en el país’ y le insta a anular ‘la petición de ayuda a la coalición internacional para luchar contra el (grupo terrorista) Estado Islámico’.

El Parlamento considera que las operaciones militares en las que participa la alianza capitaneada por Washington desde 2014 ya han concluido, después de que Bagdad declarara la victoria sobre los extremistas hace dos años.

El texto también pide al Gobierno llevar a cabo ‘una investigación de alto nivel para conocer las circunstancias del bombardeo estadounidense e informar al Parlamento de los resultados en un plazo de siete días’.

Antes de la votación en la Cámara, el primer ministro dimisionario, Adel Abdelmahdi, pidió al Parlamento adoptar ‘medidas urgentes’ y ‘llevar a cabo las gestiones’ necesarias para acabar con la presencia de fuerzas extranjeras en Irak.

Sin consenso para responder a EEUU

El organismo celebró este domingo una sesión extraordinaria con 168 diputados de los 329, debido a la ausencia de partidos políticos kurdos y suníes, por lo que la decisión no contó con el apoyo de todas las fuerzas del hemiciclo, que mantienen diferentes posturas sobre cómo responder al ataque estadounidense en suelo iraquí.

Un diputado kurdo del bloque El Futuro, Sarkawt Shams, dijo a Efe que los partidos tienen visiones diferentes sobre cómo resolver la crisis, desde un alto el fuego entre EE.UU. y las milicias iraquíes, hasta dar luz verde al Ejecutivo para que decida o expulsar directamente a las tropas estadounidenses.

Por su parte, la coalición apadrinada por el influyente clérigo chií Muqtada al Sadr, Sairún, presentÓ una propuesta que incluye medidas como cerrar la Embajada de EE.UU. en Bagdad y todas sus bases en Irak, boicotear los productos de este país y ‘criminalizar’ la comunicación con Washington.

En un comunicado, Al Sadr advirtió de que si el Parlamento desoye sus peticiones, su movimiento tomará ‘acciones a mayor escala’, después de solicitar a las milicias iraquíes que estén preparadas para hacer frente a EE.UU. e, incluso, que colaboren con otros grupos no iraquíes para crear un frente de ‘resistencia internacional’.

Tensión en torno a las bases

Por su parte, Kata’ib Hizbulá (KH), que actúa bajo el paraguas de las milicias mayoritariamente chiíes Multitud Popular, llamó a las fuerzas iraquíes a que se alejen de las bases estadounidenses a una distancia de al menos 1 kilómetro a partir de este domingo.

Estos batallones, que supuestamente reciben el apoyo de Irán, son acusados por Washington de perpetrar los ataques contra intereses estadounidenses en suelo iraquí, incluido el lanzamiento de cohetes que el 27 de diciembre acabó con la vida de un contratista estadounidense en una base militar del norte de Irak.

Citando esos ataques, la coalición internacional anunció hoy la suspensión de sus actividades de apoyo y entrenamiento de las tropas iraquíes para concentrarse en la protección de las bases donde se encuentran desplegadas sus fuerzas.

La alianza dijo en un comunicado que protegerse de esas agresiones ‘ha limitado la capacidad para entrenar a los socios y apoyar sus operaciones contra el EI’.

‘Nuestra prioridad es proteger el personal de la coalición (…) estamos completamente comprometidos a proteger las bases iraquíes que hospedan tropas de la coalición’, afirmó, poco antes de que el Parlamento votara a favor de iniciar los trámites para revocar su misión en el país árabe.

La decisión del gobierno

Ahora, el Ejecutivo iraquí es el que tendrá que aplicar la decisión y su primera acción ha sido enviar una queja formal al Consejo de Seguridad y al secretario general de la ONU sobre ‘los ataques y agresiones de EE.UU. contra posiciones militares iraquíes y el asesinato de líderes militares iraquíes y amigos de alto rango en territorio iraquí’, según un comunicado del Ministerio de Exteriores.

En su mensaje, Irak pidió a Naciones Unidas que condene la actuación de EE.UU. al considerarla una ‘grave violación de la soberanía iraquí e infracción de las condiciones en las que las fuerzas estadounidenses se encuentran en Irak’.

Estos pasos tensan la relación de Bagdad con su socio occidental, acercándolo más a la esfera iraní, mientras Omán y Catar han abogado por el diálogo para evitar una escalada en toda la región entre EE.UU. e Irán y sus respectivos aliados suníes y chiíes.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos