Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Estados Unidos reitera que Cuba y Venezuela no cooperan totalmente contra el terrorismo

0
Escuchar
Guardar

También fueron incluidos en ese grupo Irán, Corea del Norte y Siria.

WASHINGTON – Estados Unidos volvió a determinar este año que Cuba y Venezuela «no cooperan totalmente» en la lucha antiterrorista, según una notificación publicada este viernes en el Registro Federal estadounidense.

«Por la presente determino y certifico al Congreso que los siguientes países no cooperan totalmente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos: Irán, la República Popular de Corea (o Corea del Norte), Siria, Venezuela y Cuba», dice una nota breve del secretario de Estado, Antony Blinken.

Es el segundo año que el Gobierno del presidente Joe Biden, que llegó al poder en enero de 2021, concluye que ni Cuba ni Venezuela colaboran del todo con sus esfuerzos en la lucha antiterrorista.

La Casa Blanca está obligada anualmente a notificar al Congreso la lista de países que considera que no colaboran completamente en este ámbito.

Cuba lleva en este listado desde mayo de 2020, lo que sirvió de base legal para que meses más tarde, en enero de 2021, fuera agregada a otra lista negra de Estados Unidos, la de Estados patrocinadores del terrorismo, bajo el mandato del expresidente Donald Trump (2017-2021).

Trump sumó a Cuba a la lista de Estados patrocinadores del terrorismo nueve días antes de dejar la Casa Blanca, con lo que complicó las posibilidades de que Biden reanudara de inmediato un acercamiento con La Habana.

Meter a un país en ese listado implica trabas al comercio y más sanciones, pero sobre Cuba pesaban ya todas esas restricciones debido al bloqueo, por lo que sobre todo tuvo un componente simbólico.

Aparte de Cuba, Washington califica de Estados patrocinadores del terrorismo a otros tres países: Corea del Norte, Irán y Siria.

Respecto a Venezuela, Estados Unidos clasificó por primera vez a Caracas como país que no colabora totalmente con los esfuerzos antiterroristas en 2006, lo que acarreó la prohibición de las ventas estadounidenses y licencias para exportar de artículos de defensa a Venezuela.

La publicación este viernes de la notificación en el Registro Federal se produce en una semana en que Estados Unidos ha tenido algunos gestos hacia Cuba y Venezuela.

El lunes, la Administración de Biden anunció el restablecimiento de los vuelos comerciales a Cuba más allá de La Habana, la supresión del límite en el envío de remesas y la recuperación de un programa de reunificación familiar.

Un día después, el martes, informó de que levantará algunas sanciones económicas contra Venezuela, entre ellas la prohibición a la petrolera estadounidense Chevron de negociar con la estatal PDVSA, a cambio de que se reactive el diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, que tenía lugar en Ciudad de México.

Estados Unidos lleva meses trabajando en estos anuncios y ha decidido hacerlos públicos en un momento en que la Cumbre de las Américas, prevista para junio en Los Ángeles y donde Biden quiere impulsar un pacto migratorio, está en entredicho por la decisión de la Casa Blanca de no invitar a Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos