Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

La comunidad hispana, las más afectada por la inflación en Estados Unidos

0
Escuchar
Guardar

Le sigue la afroamericana.

NUEVA YORK – La comunidad latinoamericana en Estados Unidos, seguida por la afroamericana, está siendo la más afectada por la inflación rampante en Estados Unidos, que el pasado mayo se situó en el 8.6 %, la mayor en cuatro décadas, según la Reserva Federal (Fed) de Nueva York.

En un breve informe, la rama más importante del banco central estadounidense, que realiza sus cálculos basándose en los hábitos de consumo de las distintas comunidades del país (blancos, asiáticos, negros y latinos), precisó que la inflación para los hispanos de Estados Unidos se situó en mayo en el 9.2 %, un 0.6 % más que el índice de precios al consumo de ese mes.

Por su parte, para la comunidad afroamericana la tasa de inflación fue del 8.8 %, un 0.2 % por encima del 8.6 %.

La rama neoyorquina del banco central puso como ejemplo que de acuerdo a la encuesta sobre los gastos del consumidor realizada por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) los afroamericanos «consumen relativamente más en trasporte y en alojamiento y relativamente menos en comida y ocio que los blancoamericanos».

«Encontramos que (…) las disparidades en las tasas de inflación se han ampliado durante el episodio inflacionario reciente, y los grupos menos favorecidos experimentan más inflación», asegura el informe de la Fed de Nueva York, en relación a que estas comunidades fueron también las más castigadas por la pandemia del covid-19 y la crisis económica que desató.

La Fed de Nueva York destaca la importancia de estos datos, para tenerlos en cuenta a la hora de «aplicar una política monetaria que se esfuerce por lograr (…) la estabilidad de precios para todos los estadounidenses» y subraya que seguirá monitorizando «las formas en que los diferentes grupos demográficos experimentan la inflación».

Además, apunta que estas disparidades demográficas se han más que duplicado desde 2019, justo antes del estallido de la pandemia, y reconoce que en sus cálculos es «probable que subestime las brechas reales» en la inflación para estas comunidades.

Esta disparidad se suma a otras brechas sociales como la del desempleo y su recuperación tras la reapertura económica que siguió a las restricciones para evitar la expansión de la pandemia.

Según datos de la BLS, mientras el índice de desempleo en Estados Unidos pasó del 4.6 % en octubre de 2021 al 3.9 % en diciembre de ese año, el de la comunidad negra evolucionó del 7.8 % en octubre de 2021 al 7.1 % en diciembre del mismo año y el de los latinoamericanos progresó del 5.7 % en octubre de 2021 al 4.9 % en diciembre de 2021.

Frente a estas dos comunidades, el índice de desempleo de la comunidad blanca era del 4 % en octubre de 2021 y del 3.2 % en diciembre del año pasado.

La Reserva Federal es un sistema descentralizado que cuenta con 12 ramas o bancos regionales, cuya misión consiste en implementar a nivel local las decisiones sobre política monetaria tomadas por el Comité Federal de Mercado Abierto.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos