Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Aumenta la tensión en la relación entre Biden y Netanyahu

0
Escuchar
Guardar

El presidente estadounidense lleva meses presionando a su aliado de Israel para que cambie de estrategia en la Franja de Gaza en donde la cifra de palestinos muertos ya asciende a sobre 29 mil.

WASHINGTON — La ofensiva terrestre que Israel prepara en Rafah, al sur de la Franja de Gaza y el último refugio de los gazatíes, ha aumentado las tensiones entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente estadounidense, Joe Biden, quien lleva meses presionando a su aliado para que cambie de estrategia.

La relación entre los dos líderes está en su punto más crítico desde que comenzara la guerra en Gaza, contó a EFE una fuente familiarizada con las discusiones entre los dos Gobiernos.

En público, Biden ha intensificado su tono crítico hacia Israel: hace dos semanas calificó de «excesivas» las operaciones militares en Gaza, que han dejado más de 29,000 fallecidos, mientras que la semana pasada comunicó a Netanyahu su «muy firme» opinión para que haya un alto al fuego.

En privado, Biden ha empezado a ver al propio Netanyahu como un obstáculo en la búsqueda de soluciones, según funcionarios estadounidenses citados por The Washington Post.

Tensiones en aumento

Las tensiones entre ambos líderes han ido en aumento desde hace varios meses. A mediados de diciembre, Biden provocó la indignación de Netanyahu al afirmar que Israel estaba perdiendo el apoyo de la comunidad internacional por los «bombardeos indiscriminados» sobre Gaza.

Durante ese mismo evento, el mandatario recordó una frase que le había dicho anteriormente a Netanyahu, a quien se refiere cariñosamente como «Bibi», afirmando que sigue siendo cierta hoy: «Te quiero, Bibi, pero no estoy de acuerdo con nada de lo que dices».

La relación volvió a agriarse a finales de diciembre cuando, frustrado, Biden concluyó abruptamente una llamada telefónica con Netanyahu con un tajante: «Esta conversación ha terminado», según funcionarios estadounidenses citados por Axios.

En cambio, un portavoz de la Casa Blanca dijo a EFE que la relación entre los dos líderes es «buena y productiva» y, debido a que ambos se conocen desde hace cuatro décadas, Biden puede ser «honesto y directo» cuando es necesario.

La capacidad de Biden para influir a Netanyahu

Desde que comenzó la guerra, la estrategia de Biden ha sido respaldar públicamente el derecho de Israel a defenderse del grupo palestino Hamas, para entre bambalinas forzar la moderación en la estrategia militar de su mayor aliado en Oriente Medio.

El plan, sin embargo, no ha funcionado como se esperaba. La oposición de Netanyahu a una solución de dos Estados y su intención de proseguir con la ofensiva en Gaza hasta alcanzar la «victoria total» han generado dudas sobre la capacidad de Washington para influir en su aliado.

La Casa Blanca ve con preocupación las amenazas de Netanyahu para atacar Rafah, limítrofe con Egipto y donde se hacinan 1.4 millones de palestinos, muchos que huían de los ataques israelíes al norte.

La Casa Blanca ha dejado en claro que no respaldará una ofensiva a gran escala en Rafah, que puede provocar un éxodo de palestinos hacia Egipto de consecuencias impredecible, y a instado a Israel a presentar un «plan creíble», mientras que en la ONU un «alto el fuego» no es palabra tabú para los estadounidenses.

La venta de armas a Israel

Pese a todo, el cambio de retórica para presionar a Netanyahu no representa un cambio significativo en el respaldo de Washington a Israel, señaló a EFE Aaron David Miller, un exdiplomático que asesoró a presidentes republicanos y demócratas en el conflicto palestino-israelí.

«Es cierto que la Administración está bajo una presión tremenda y que el tono ha cambiado, pero no estamos al bordo de una gran ruptura», manifestó Miller.

La Casa Blanca no quiere poner condiciones en ayuda militar a Israel y, hasta ahora, lo único que ha hecho Biden es firmar este mes un memorando que establece que los países que reciben armamento estadounidense deben cumplir con ciertos requisitos humanitarios.

Estados Unidos es el mayor proveedor de ayuda militar a Israel desde la fundación del Estado judío en 1948.

Biden, quien se ha descrito a sí mismo como «sionista», ha pedido al Congreso la aprobación de unos 14,500 millones de dólares en ayuda para Israel, una cifra equivalente al presupuesto anual de defensa de España y el doble de lo que gasta México.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos