Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

El tema político en la música tropical

0
Escuchar
Guardar

Una muestra de cómo el tema político se refleja en las canciones recientes y en clásicos de la música tropical.

La música y la política no mezclan. ¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase en boca de músicos, cantantes y artistas en general cuando se acerca un periodo electoral y alguno de ellos decide apoyar o criticar a algún partido político o candidato en particular?

Algunos artistas no han tenido miedo en revelar sus preferencias, pero para otros revelar su ideología significaría perder seguidores que no la compartan. Lo cierto es que muchos otros decidieron hacerlo, pero de un modo más velado, más genérico o indirecto. Pero, aún de esa manera, el mensaje llegó quizás mejor que cualquier otro apoyo directo que se haya hecho.

La política es el “pan nuestro de cada día”, es lo que mueve a los países. El problema es que los partidos políticos han convertido a la política en una profesión, en una carrera a la que se puede ingresar y vivir de ella toda la vida. Y ahí es que muchos de esos políticos de carrera comienzan a flaquear y a contagiarse con el germen de la corrupción.

Pero la música, reflejo fiel de lo que pasa por la mente del pueblo, ha sabido recoger todas las posibilidades de expresión sobre ese tema en canciones que, lo mismo pasan desapercibidas o se convierten en clásicos internacionales.

En la música tropical, los ejemplos sobran. La salsa con contenido político apareció desde el mismo inicio del género a fines de los años 60, pero fue en los 70 cuando tomó auge y algunas canciones se convirtieron en éxitos. Ciertamente, el cantautor panameño Rubén Blades fue el principal cultivador de esa variante salsera, pero no el único.

Lo siguiente es solo una muestra:

El cantante dominicano Frankie Dante, director de la Orquesta Flamboyán, escribió y grabó en 1972 el tema “Presidente Dante”, enmarcado en los sucesos de la guerra de Vietnam, tema que fue inspiración para muchísimos otros. Larry Harlow es invitado en la grabación, que salió bajo el sello Cotique. «Si yo fuera presidente acabaría la milicia, los taxes se bajarían y ese dinero se usara para el bien de la comunidad».

Willie Colón usó una plena puertorriqueña para denunciar situaciones de la política internacional en su canción «La era nuclear», grabada en su producción «Criollo» en 1984, para RCA Víctor.

En 2020, la orquesta Conciencia Clásica, dirigido por Raúl Eliza, grabó “Conga man”, que describe lo que pasa cuando varios boricuas de diferentes ideologías se encuentran en un restaurante. Participa el veterano cantante Carlos Esteban Fonseca.

Otro tema del 2020, “Barriendo el batey”, es de la orquesta Son de Isla Verde con Papote Alvarado como cantante invitado. Es en ritmo de bomba puertorriqueña.

También en el merengue se ha tocado el tema político. Wilfrido Vargas ha sido uno de los que ha defendido las grabaciones de contenido político. El destacado músico dominicano ha grabado varias, entre ellas, “El candidato”, “El discurso” y “El funcionario”.

Vargas “compuso el merengue «El discurso», canción en la que el fenecido humorista Freddy Beras Goico recita una pintoresca introducción inmejorable. Una sátira muy bien orquestada con la que el cantante va cerrando con elegancia y majestuosidad sus inquietudes políticas, vistas a través de su merengue sociopolítico”, establece el periodista Máximo Jiménez en su artículo “Política en el merengue social de Wilfrido Vargas”.

En el caso de Blades, prácticamente toda su obra puede considerarse de contenido político, pero siempre vienen a la mente los que se han convertido en grandes éxitos: «Pueblo», «Pablo Pueblo», «Tiburón», «Muévete», «Buscando América» y «Siembra», entre muchos otros. Pero otros como «País portátil», «Desapariciones» y «Déjenme reír» son menos conocidos.

De todos, es quizás «Pablo Pueblo» la canción que describe de forma más desgarradora la desilusión que el ciudadano común siente por los gobiernos.

“Pablo Pueblo llega hasta el zaguán oscuro y vuelve a ver las paredes con las viejas papeletas que prometían futuros en lides politiqueras y en su cara se dibuja la decepción de la espera”.

«Pablo Pueblo, hijo del grito y la calle, de la miseria y del hambre, del callejón y la pena. Pablo Pueblo, su alimento es la esperanza; su paso no lleva prisa, su sombra nunca lo alcanza».

Sin embargo, su canción «Déjenme reír» también describe perfectamente al ciudadano que cuando piensa en los políticos prefiere reír «para no llorar». El tema se incluyó en la producción «Maestra vida» de 1980.

La política ha sido un tema tan importante y apasionante para algunos artistas de la música, que varios de ellos han incursionado en la dinámica partidista buscando convertirse en servidores públicos. Algunos han tenido éxito, otros no.

Por ejemplo:

Ruth Fernández – La recordada cantante fue electa senadora en Puerto Rico por el Partido Popular Democrático en 1972 y sirvió en ese cuerpo legislativo hasta 1980.

Rubén Blades – El cantautor panameño fundó un movimiento político en Panamá -Papá Egoró- y corrió para la presidencia en 1994, pero no tuvo suerte. Luego fue Ministro de Turismo entre 2004 y 2009 durante la administración del presidente Martín Torrijos.

Willie Colón – El destacado músico, productor y cantante fue ayudante del alcalde de Nueva York David Dinkins entre 1989 y 1993. Luego fue asesor del alcalde Michael Bloomberg y en 1994 corrió, sin éxito, para congresista por Nueva York por el Partido Demócrata.

Johnny Ventura – El ahora fenecido cantante de merengue fue vicealcalde de Santo Domingo entre 1994 y 1998 y alcalde de Santo Domingo entre 1998 y 2002.

Sergio Vargas – El recordado cantante dominicano fue diputado en su país por el Partido de Liberación Dominicana de 2006 al 2010.

Julio Ernesto Estrada – Mejor conocido como «Fruko» el destacado músico colombiano, fundador de Fruko y sus Tesos, se lanzó para senador de la República en el 2013 por el Partido Social de Unidad Nacional. No fue electo.

Andrés Waldemar Volmar – El excantante del Apollo Sound de Roberto Roena fue candidato a alcalde de Dorado en las elecciones de 2016 y 2020, pero en ambas oportunidades fue derrotado. El integrante del Partido Nuevo Progresista fue nombrado secretario de Recreación y Deportes en 2017, posición en la que estuvo hasta el siguiente año.

Luis Daniel Colón – El trovador boricua fue candidato a la alcaldía de Barranquitas por el Partido Popular Democrático, pero perdió la elección.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos