Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Música

Akángana celebra su "quinceañero" con la producción "Siempre contento"

El conjunto, liderado por el cantante Rey Montañez y el director musical Víctor Skerret, publica un nuevo disco entre las actividades de aniversario.

Carátula de la nueva producción del Conjunto Akángana.
Foto: Suministrada

Al cumplirse 15 años de su fundación, el Conjunto Akángana publica una producción discográfica que pudiera ser considerada para alguna categoría de los prestigiosos premios Grammy.

El conjunto, liderado por el cantante Rey Montañez y el pianista Víctor Skerret, presentan el álbum “Siempre contento”, el segundo de su discografía, en el que presentan temas con contenido y ritmos variados.

“Somos quinceañeros. Comenzamos el 10 de octubre del 2010 y han sido 15 años de mucho esfuerzo y muchas satisfacciones”, dijo Montañez en entrevista con NotiCel.

“Uno va aprendiendo en el camino. Al principio hacíamos sencillos y los sacábamos rápidamente. Pero cuando sacamos el primer disco nos decían que ya habían escuchado los temas y por eso ahora guardamos algunos para que salieran con el disco”, indicó.

El disco tiene los quilates para ser considerado al Grammy si tomamos en consideración la calidad de grabación y la variedad de ritmos presentada.

“Aquí hay bolero, boogaloo, bosa-nova con salsa, música típica… además, sin quitarle méritos a compañeros músicos, pero nosotros usamos los mismos músicos de la orquesta para grabar en el estudio. Por eso nuestro sonido y la cohesión del grupo, porque ensayamos todo el tiempo y somos los que tocamos en vivo y grabamos. Ese es el Conjunto Akángana”, explicó Montañez.

El disco presenta los siguientes temas:

“Mas, que nada” – Basada en el clásico bossa nova compuesto por Jorge Ben Jor. Juan Gómez es el arreglista. Montañez tuvo la idea de grabarlo durante una visita a las montañas de Orocovis y le pidió a Gómez el arreglo. “Gómez es un muchacho súper talentoso que ahora estudia su doctorado en composición musical”, indicó el cantante.

“Malas costumbres” – La letra lamenta las malas costumbres de su pareja a quien insta a cambiar su comportamiento. Es una versión en español del éxito “Evil Ways”, compuesto por Clarence “Sonny” Henry, y popularizada en 1969 por el grupo musical Santana. El arreglo musical estuvo a cargo del saxofonista Jubal Rosado. “Esta es nuestra versión en un arriesgado e innovador estilo de boogaloo”, dijo Montañez.

“Un jíbaro aficionado” – Un tema salsero con influencia jíbara, composición de Luis M. Ortiz y arreglo musical de Juan Carlos Cardona. La simpática letra habla sobre algunas cualidades que tiene un jíbaro y cómo el cantante admite que no las cumple por lo que es un jíbaro “aficionado”. La artista invitada es la joven cuatrista Fabiola Muñoz. “Ella es de Tras Talleres y con quien primero grabó fue con Akángana en el disco anterior. Ahora viaja el mundo entero con diversos artistas”, dijo Montañez.

“La orquesta celestial” – Montañez realiza otro homenaje en vida a su hermano Andy con este tema que podría verse como una secuela o segunda parte al tema “Una emisora en el cielo”, composición de Moralito que Andy grabara en 1980. “La orquesta celestial” es composición de Luis M. Ortiz y es también un homenaje a muchos músicos salseros que ya han partido a mejor vida. “En el video sacamos una versión más larga, pero en el disco es más corta”, reveló.

¿Quién te besó? – Rey se reúne de nuevo con su hermano Andy para presentar un bolero-son original de Roberto Angleró. El arreglo de este nuevo sencillo estuvo a cargo de Sol Rexcy. Se destaca la participación especial en este tema del pianista e hijo de Angleró, Juan Luis “Luyán” Angleró. “Eso estuvo guardado 15 años. Angleró lo hizo para mí y me dijo que lo debía grabar con mi hermano. Ahora era que tocaba grabarlo”, expresó Montañez.

“Eso es amor” – Es una composición inédita de Roberto Angleró y el arreglo es de Ernesto “Tito” Rivera, uno de los mejores arreglistas del género y gran amigo en vida de Angleró. La letra se enfoca en el amor como virtud. El video fue producido por Bandera Blanca Films y fue grabado en una hermosa playa de Puerto Rico.

“Cha cha chá y mambo” – Los ritmos cobran vida y se personifican en este sabroso tema, composición de Ramón Alfredo con arreglo musical de Jubal Rosado. La fiesta era en casa del guaguancó y allí se juntaron el cha cha chá, la rumba, el mambo, la guaracha y otros ritmos para prender el baile.

“Siempre contento” – Cuando usted ve que el compositor de una canción es Epifanio “Fany” Ceballos y que el arreglo es de Rafael Ithier, ya se imaginará que hay “olor” a El Gran Combo. Originalmente, la cantaba Andy Montañez, pero el combo nunca la grabó, por lo que Akángana tuvo vía libre para hacerlo, y muy bien que les quedó. “Vive la vida gozando y siempre contento”, dice el coro.

Los temas “La orquesta celestial” y “¿Quién te besó?”, de acuerdo con el cantante, “siguen con la normativa de hacerle homenaje en vida a Andy. Esto empezó como homenaje a Andy, es decir, como un conjunto tributo a Andy, aunque luego seguimos un estilo propio”, manifestó el menor de los Montañez.

De hecho, el nombre Akángana viene de un viejo éxito de Andy Montañez y Pellín Rodríguez con El Gran Combo de 1963 (Acángana).

Trabajo a pulmón

Montañez contó que, como muchas otras orquestas, hoy día se tiene que trabajar y grabar sin ayuda económica alguna.

“Antes había casas disqueras que le metían chavos al producto y las canciones se escuchaban en la radio, pero ahora es ‘a pulmón récord’, del bolsillo de nosotros y compitiendo con otras orquestas que llevan muchos más años. Pero lo que siempre nos distingue a Víctor y a mí es la tenacidad y nuestra calidad de trabajo. Mi salsa tiene carne, tiene sentido y tiene sabor, pero necesitamos que se oiga”, comentó al referirse a los programadores radiales y a los evaluadores de las nominaciones de premios como los Grammy.

Presentación en grande

Akángana se prepara para presentar el espectáculo “Los boleros de mi infancia” el domingo, 26 de octubre, en el Centro de Bellas Artes de Caguas.

“Todo esto han sido sueños míos. El disco de boleros que grabé como solista en 2007, tres años después el inicio del Conjunto Akángana y esto es otro sueño que tuve. Ese día vamos a presentar la música bailable de Akángana, uno que otro tema de Andy y después los boleros de mi infancia, que son los boleros que yo escuchaba cuando era niño y que me aprendía de memoria”, adelantó. Los boletos ya están a la venta.

Pero, en ruta hacia la presentación de Caguas, ofrecerán un bailable el 19 de julio en el Casino Metro del Hotel Sheraton de San Juan.

Como principales temas de interés tiene a los deportes, la radio y la música tropical. Posee estudios académicos de bachillerato y maestría en periodismo de la UPR Río Piedras. Autor del libro “Fundamentos del periodismo deportivo”.