Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Aumentan las primas de seguro médico con la excusa de Obamacare y nuevos im

0
Escuchar
Guardar

Puerto Rico ya experimenta un aumento en el costo de las primas al adoptar todas las nuevas disposiciones de la Reforma de Salud Federal, sin que existan los mandatos patronales e individuales que hay en otras jurisdicciones de Estados Unidos, y ante la puesta en vigor de nuevos impuestos a las aseguradoras tanto a nivel local como federal.

El potencial aumento de primas por la decisión del Gobierno de implantar Obamacare mediante una inyección de dinero a Mi Salud en vez de mediante un Health Insurance Exchange había sido adelantado, pero otros factores adicionales a la Reforma Federal están afectando los costos en la Isla.

En entrevista con NotiCel, Roberto Pando, presidente del Comité de Salud de la Cámara de Comercio de Puerto Rico y vicepresidente senior de Estrategía de la aseguradora MCS, planteó que otras consideraciones que ya han tenido implicaciones en el costo de las primas son la recién aprobada contribución especial de 1% a los planes médicos mediante la Ley 40, y el nuevo impuesto a partir del 2014 de entre 1.5% a 2.5% a base al total de las primas suscritas que se estipuló en la Reforma Federal.

Según Pando, el denominado ‘Health Insurance Industry Tax’ tiene una mayor amplitud porque incluye hasta los planes Medicare Advantage.

Por su parte, Félix García, presidente de IKON Group, explicó que este impuesto es uno permanente, y tiene como fin financiar los Health Insurance Exchanges tanto federales como estatales.

Asimismo García, mencionó que la Reforma Federal obliga a las aseguradoras a pagar una cuota establecida por el Departamento de Salud Federal de $2 por cada asegurado, cuyos fondos se usarán para sufragar los gastos del Instituto de Investigación Centrado en Resultados de Pacientes. Para este año (octubre 2013 a octubre 2014).

De acuerdo a García las aseguradoras en la Isla ya le han pasado la carga de estos impuestos a sus clientes, principalmente los patronos que adquieren cubiertas grupales para ellos y sus empleados. Cosa que el propio Pando admite.

Pando recalca que el impacto mayor por todas estas variantes lo sentirán las personas que tenían un plan médico privado sin la cubierta de farmacia, que ahora es obligatorio para las aseguradoras incluirla dentro de sus productos debido a la Reforma Federal.

Su estimado es que los individuos que trabajan por cuenta propia el alza que ya han experimentado o estén próximo a hacerlo sea de entre un 30% a 50% en el costo de la prima. En el caso de los individuos y dueños de PYMES que ya contaban con un plan médico con la cubierta de farmacia, estima que el incremento podría ser de entre 10% a 20%.

Estos incrementos en el costo de las primas varían dependiendo del nivel de la cubierta a la que se suscriban.

El ejecutivo mencionó que unas nuevas reglas de tarifación debido a las recientes protecciones a personas de edad avanzada y las personas con condiciones preexistentes, también ha traído repercusiones en el costo de las primas de los individuos y las pequeñas y medianas empresas.

‘En las reglas nuevas puede haber un efecto en que la gente joven o la gente saludable son las que van a ver el mayor impacto en términos de aumentos en precio para su plan’, apuntó.Al momento, Pando dijo que es difícil anticipar una proyección de cantidad de posibles desafiliaciones por el incremento en el costo de las primas.

Por su parte, Vicente Feliciano, presidente Advantage Business Consulting, Inc., señaló cómo la Reforma Federal, la situación económica y fiscal de Puerto Rico, y el denominado ‘sequestration’ del presupuesto federal trae repercusiones en las cubiertas de salud del país.

‘El segmento de planes médicos privados está bajo mucha presión…Las compañías en Puerto Rico tienen unos márgenes de ganancias que son menores a lo que se observa en Estados Unidos. El ajuste principal va a ser por el mecanismo de aumento de primas’, determinó.

Sobre los nuevos impuestos que trae la Reforma Federal, Feliciano también habló que ahora a los patronos que ofrezcan una cubierta individual a sus empleados de más de $10,200 y cubiertas familiares de más de $27,500, tendrán que pagar un impuesto de un 40% en el costo de cada plan por encima de esos niveles.

‘Las compañías (de seguros) van a tratar de no ofrecer planes caros. Pero es la primera vez que se trastoca la estructura donde el patrono deduce el seguro médico como un gasto, y el empleado no lo reporta como ingreso’, indicó Feliciano.

Para poder ofrecer planes más baratos, se tendría que aumentar los deducibles y los copagos e incentivar el uso de los medicamentos genéricos, observó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos