Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Población sin seguro médico es una caja de sorpresas para aseguradoras (doc

0
Escuchar
Guardar

Las bases del proceso en el que el Gobierno optó por alejarse lo más posible del Obamacare y, en vez, usar fondos federales para aumentar la matrícula de Mi Salud comenzaron a revelarse con la publicación ayer por parte de la Administración de Servicios de Seguiros de Salud (ASES) de dos estudios sobre la población puertorriqueña que no tiene un seguro medico.

Uno de los factores más determinantes es que esta población no se realiza chequeos preventivos de manera regular, por lo que el cúmulo de condiciones médicas que pueden estar albergando es una caja de sorpresas que le representa una amenaza económica a las aseguradoras privadas.

‘Esto es un resultado importante de este estudio ya que muestra que los individuos no asegurados están en riesgo de enfermedades mortíferas y costosa, pero no saben su estatus. Una falta de cuidado preventivo plantea varios problemas para nuestra sociedad por la alta prevalencia de enfermedades crónicas. Esto implica que los individuos pueden desarrollar estas condiciones amenazantes para su vida sin estar informados. También implica que podrían recibir tratamiento cuando ya tiene un efecto reducido y cuando es más caro’, concluyó uno de los estudios, a cargo del Dr. José Laborde.

Por otro lado, socioeconómicamente, esa población es principalmente masculina, muchos viviendo solos sin hijos, sin empleo o subempleados, y con incidencia de sobrepeso u obesidad de más del 50%.

Con este cuadro, si el Gobierno hubiera implantado Obamacare de lleno, como ocurre en los estados, esta población iba a tener oportunidad de acceder a seguros médicos de precio accesible que no pueden denegarles cubierta pero, por otro lado, las aseguradoras privadas iban a estar forzadas a aceptar individuos que son una caja de sorpresas en cuanto a condiciones médicas ocultas. Al utilizar el dinero federal de Obamacare para aumentar Mi Salud, el Gobierno asume buena parte de ese riesgo y le alivia el mercado a las aseguradoras privadas.

El estudio también demuestra que si el Gobierno hubiera legislado una versión criolla del mandato que obliga a los patronos a proveer un seguro médico, hubiera capturado a buena parte de esta población no asegurada porque la mayoría de estos individuos que trabajan lo hacen de manera asalariada con patronos.

El estudio del economista Vicente Feliciano, apunta quela mayoría de las personas sin seguro médico son hombres (63%); que un 73% tienen estatus civil de soltero, divorciado o viudo; y que el 71% tenían menos de 45 años, principalmente de 25 a 34 años.

En su mayoría, las personas sin seguro no tienen hijos, y un 40% tiene ingresos anuales entre $10,000 a $30,000. Estas personas están atrapadas en la brecha de los que no tienen ingresos suficientes para adquirir un plan médico privado, pero tampoco cualifican para Mi Salud.

Otros hallazgos del estudio de Vicente, es que más de la mitad tenían estudios hasta escuela superior o menos. La mayoría trabajaba, y solo el 64% eran asalariados a tiempo completo.

La parte médica del análisis se hizo mediante encuesta telefónica en la que los entrevistados hacían una autoevaluación de su historial médico.

‘La obesidad, uno de los problemas de salud más desafiantes en los Estados Unidos y Puerto Rico, parecía haberse extendido de manera similar tanto en los asegurados y no asegurados’, resaltó Laborde.

Asimismo, el 15% de las personas no aseguradas dijeron que tenían un diagnóstico de asma.

Tras obtenerse el perfil de las personas no aseguradas mediante estos dos estudios, Rivera manifestó a este diario digital que su foco es concienciar a la población sobre la importancia de la prevención y las pruebas de cernimiento, a la vez que se busca una solución para esta población.

En otros aspectos, Rivera expuso que esperan que para noviembre la administración de García Padilla, le someta al Centers for Medicare and Medicaid Services (CMS) el borrador del ‘state plan amendments’, para aumentar a $550 mensuales el ingreso mensual que debe tener un individuo para ser elegible al Programa de Medicaid. Con esta movida, buscan cumplir con la opción de la Administración García Padilla de migrar a 76,000 beneficiarios de la parte estatal de Mi Salud al Programa de Medicaid.

Para ‘cumplir’ con Obamacare, la Administración ingresaría a 74,000 personas no aseguradas a Mi Salud. Se le insistió, que si al final del año fiscalcierran con déficit, cómo ingresarán 74,000 personas a Mi Salud, que necesita una inyección de $111 millones. El director sólo contestó con la confianza de que poco más de la mitad sería sufragado con fondos federales

Finalmente, aunque Rivera reconoce que ASES proyecta un déficit para este año fiscal de $110 millones, asegura que para atajarlo se están tomando varias medidas, por ejemplo, en la fiscalización a las aseguradoras.

Análisis económico de población no asegurada – NotiCel_4392

Presentación de ASES sobre población no asegurada – NotiCel_4393

Análisis médico de población no asegurada – NotiCel_4394

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos