El portavoz y la portavoz alterna de la mayoría en el Senado, Aníbal Jose Torres y Rossana López anunciaron el miercoles que referirán al Departamento de Justicia, la Oficina del Contralor y Ética Gubernamental los hallazgos de un informe preliminar que determina que la Administración de Seguros de Salud (ASES), supuestamente incumplió con su deber ministerial de fiscalizar los servicios de salud mental que provee la empresa contratada APS Healthcare Puerto Rico.
‘Yo estoy dando mi palabra de que nosotros vamos a llevar esto hasta las últimas consecuencias’, dijo Torres en conferencia de prensa.
El portavoz le exigió al director ejecutivo de ASES, Ricardo Rivera, que cumpla con su deber y le exija a APS que cumpla con los términos del contrato.
‘Le hacemos un llamado a la junta de directores de ASES, que tengan en cuenta este primer informe parcial y que sean meticulosos en la posible renovación de un contrato. Yo me atrevería a sugerirles que no renueven un contrato bajo estas cláusulas y condiciones hasta que tengan una supervisión efectiva’, añadió.
Según los hallazgos de la Comisión de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y Economía Social, APS recibe entre 8 y 10 millones de dólares mensuales desde el año 2010 para atender a 1.6 millones de pacientes de Mi Salud. Sin embargo, sólo le dan servicio a menos de 180 mil personas y cobran por el universo de pacientes.
El informe menciona que ASES no ha demostrado capacidad de supervisión y monitoreo efectivo de las ejecutorias del contratista. Esta empresa es la única proveedora de servicios de salud mental para los pacientes de Mi Salud.
Se indica que los servicios ofrecidos por APS carecen de uniformidad en las distintas regiones. Mienten en cuanto a la cantidad de servicios ofrecidos, como por ejemplo, las visitas en los hogares (entre 25 a 30 pacientes diarios visitados en el hogar por un solo profesional de la salud). Limitan los servicios y cambian los medicamentos recetados. Sacan de los hospitales a pacientes psiquiátricos de las salas de emergencia y tardan hasta 20 horas para transferirlos a una sala estabilizadora. Y dan citas tardías (de hasta 1 mes) a pacientes de esquizofrenia.
A pesar de los hallazgos del informe, Torres insistió en que el director ejecutivo de ASES es un buen funcionario que tiene ‘la capacidad de enderezar el barco, lo que no puede hacer es hacerse de oídos sordos como ha hecho’.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}