Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

El acceso universal a la salud repite en la agenda de 2015

0
Escuchar
Guardar

El área de la salud en el Caribe y America Latina enfrentó varios retos durante el 2014, pero uno de los más cruciales continúa siendo que todas las personas cuenten con una cubierta medica.

En

‘La cobertura universal de salud no se concibe como un conjunto mínimo de servicios, sino como un proceso activo que se logra de manera progresiva y que debe hacerse avanzar en tres aspectos: a) la gama de servicios de buena calidad efectivamente al alcance de las personas; b) la proporción de los costos de esos servicios que está cubierta; y c) la proporción de la población cubierta por los servicios de salud’, detallaron.

Aunque

En septiembre el administrador asociado de la Región 2 de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés), Michael Meléndez, planteó que dichos cambios para aumentar a $550 los ingresos mensuales que un individuo puede tener para ser elegible al Programa, deben estar finalizados antes de quese firmen los próximos contratos de Mi Salud en abril.

Pero tal vez el gran reto del Gobierno es la proyección de que Mi Salud se quede sin fondos antes de 2019, lo que pone en la cuerda floja el plan del Ejecutivo de incrementar la cantidad de beneficiarios de dicho programa.

En esa línea, el

En la Isla, las últimas estadísticas del Departamento de Salud arrojaron que en el 2014 fueron confirmados 4,185 casos y se habían procesado unos24,262 casos de presunto contagio. Además, cinco personas que estaban infectadas con el virus fallecieron, entre ellas un recién nacido.

Por otra parte, la OPS y la OPM, aseveraron que en los últimos tres años disminuyó la letalidad del dengue en las Américas.

Estadísticas recientes del Departamento de Salud muestran que en 2014, en Puerto Rico no se habían registrado muertes asociadas al dengue. El balance de año muestra la notificación de 7,313 presuntos casos, de los cuales solo fueron confirmados por pruebas de laboratorio unos 465 casos, con solo dos casos de dengue hemorrágico.

Otra de las mayores preocupaciones para la OPS y la OPM en estas regiones es el suicidio.

Entre 2009 a 2014, en Puerto Rico se han registrado 1,768 muertes por suicidio. No obstante, desde el 2009 hasta la fecha los casos anuales de muertes por suicidio han disminuido en 62%.

Otras de las luchas libradas por la OPS y la OMS será en relación al control del uso del tabaco y el alcohol.

El pasado septiembre, la secretaria del Departamento de Salud, Ana Ríus Armendáriz, anunció una reducción de 1.8% en la prevalencia del uso de tabaco entre adultos en Puerto Rico.

Vea también:
Plan Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud 2014-2019 (NotiCel)_10248

Casos de Suicidio en PR 2009-2014 (NotiCel)_10249

Casos Chikungunya-NotiCel
_10250

Casos Dengue-NotiCel_10251

‘La cobertura universal de salud no se concibe como un conjunto mínimo de servicios, sino como un proceso activo que se logra de manera progresiva y que debe hacerse avanzar en tres aspectos: a) la gama de servicios de buena calidad efectivamente al alcance de las personas; b) la proporción de los costos de esos servicios que está cubierta; y c) la proporción de la población cubierta por los servicios de salud’, detallaron.

Aunque el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló Borrás, aseguró en días pasados que está evaluando el establecimiento de un sistema universal en el país, en el Ejecutivo se han dilatado los pocos esfuerzos para darle más cobertura a la población porque el Gobierno Federal no ha aprobado las enmiendas al plan estatal de Medicaid.

En septiembre el administrador asociado de la Región 2 de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés), Michael Meléndez, planteó que dichos cambios para aumentar a $550 los ingresos mensuales que un individuo puede tener para ser elegible al Programa, deben estar finalizados antes de quese firmen los próximos contratos de Mi Salud en abril.

Pero tal vez el gran reto del Gobierno es la proyección de que Mi Salud se quede sin fondos antes de 2019, lo que pone en la cuerda floja el plan del Ejecutivo de incrementar la cantidad de beneficiarios de dicho programa.

En esa línea, el salubrista Ibrahim Pérez, observó que ‘insistimos en mantener un plan de salud gubernamental para beneficiar económicamente a las aseguradoras. Pero ellas no van a sacar la cara por los pobres cuando enfrentemos el jaque mate en 2019. Si no hay dinero, se quitarán. Tenemos que actuar inmediatamente, en 2015, cambiando de enfoque en la prestación de servicios. Que el cuidado primario-preventivo prevalezca sobre el curativo, sin desatender este último. Sin prevención no podremos construir una sociedad que se mantenga saludable y productiva, y que a la vez gaste menos en salud. Tampoco podremos detener la creciente prevalencia de tantas condiciones prevenibles (obesidad, diabetes, nacimientos prematuros, VIH-hepatitis C, trastornos mentales) que nos agobian y consumen nuestro presupuesto’.

De otro lado, la OPS y la OPM resaltaron cómo el virus de chikungunya afectó a un millón de personas en las Américas.

En la Isla, las últimas estadísticas del Departamento de Salud arrojaron que en el 2014 fueron confirmados 4,185 casos y se habían procesado unos24,262 casos de presunto contagio. Además, cinco personas que estaban infectadas con el virus fallecieron, entre ellas un recién nacido.

Por otra parte, la OPS y la OPM, aseveraron que en los últimos tres años disminuyó la letalidad del dengue en las Américas.

Estadísticas recientes del Departamento de Salud muestran que en 2014, en Puerto Rico no se habían registrado muertes asociadas al dengue. El balance de año muestra la notificación de 7,313 presuntos casos, de los cuales solo fueron confirmados por pruebas de laboratorio unos 465 casos, con solo dos casos de dengue hemorrágico.

Otra de las mayores preocupaciones para la OPS y la OPM en estas regiones es el suicidio.

Entre 2009 a 2014, en Puerto Rico se han registrado 1,768 muertes por suicidio. No obstante, desde el 2009 hasta la fecha los casos anuales de muertes por suicidio han disminuido en 62%.

Otras de las luchas libradas por la OPS y la OMS será en relación al control del uso del tabaco y el alcohol.

El pasado septiembre, la secretaria del Departamento de Salud, Ana Ríus Armendáriz, anunció una reducción de 1.8% en la prevalencia del uso de tabaco entre adultos en Puerto Rico.

Vea también:

Salud federal confirma PR va a las millas en gastos de Obamacare

Visita federal para monitorear la selección de administrador en Mi Salud

AGP advierte a federales que Mi Salud se queda sin fondos en 2019 (documento)

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos