El portavoz de la delegación de minoría en la Comisión de Salud del Senado, Ángel ‘Chayanne’ Martínez Santiago anunció el jueves el envío de un referido a la secretaria de Justicia federal, Loretta Lynch, para que inicie inmediatamente una investigación relacionada al uso y administración de los fondos federales y estatales asignados al programa de Centros de Salud 330 en el presupuesto local 2014-2015.
En su referido a la titular de Justicia federal, el senador novoprogresista dejó claro que pudo haber serias violaciones de ley por parte de la titular de salud, incluyendo al Título 18 del Código Penal Federal (USC), entre otras normas federales.
Asimismo, el legislador reclamó la renuncia de la secretaria de Salud, Ana Ríus, luego que el miércoles alguaciles federales ejecutaran una orden de embargo en el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) y se llevaran un cheque de 5.7 millones de dólares de una deuda con el mencionado programa.
‘Lo que sucedió ayer en el BGF fue una admisión de que la secretaria de Salud utilizó, de forma ilegal, los fondos asignados al programa de los Centros 330 en el 2015 para pagar otras deudas en vez de haber desembolsado esos recursos para lo que se suponía: pagar la deuda con estas instituciones. Esta acción amerita una investigación por parte de las autoridades federales y la renuncia inmediata de la Secretaria Ríus’, dijo el senador en una rueda de prensa.
Según Martínez Santiago, el Departamento de Salud ‘malgastó’ el dinero de los Centros de Salud 330 en el pasado presupuesto (2014-15) y jugó con los profesionales que laboran en estas facilidades al decirle que no tenían los fondos para luego asignarlos en el nuevo presupuesto que entró en vigor el pasado primero de julio.
‘La Ley 105-2015, una ley especial que acompaña el proyecto de presupuesto para el 2015-2016, contiene una partida para resarcir sentencias contra el estado, resarcir sentencias a diferentes agencias, cumplir con el pago de reclamaciones prospectivas en el foro federal relacionadas con la operación de los Centros 330 de cuidado ambulatorio, entre otras cosas. Dicha partida es de 38 millones de dólares. Eso es una admisión de culpa’, añadió el senador por el Distrito de Arecibo.
El legislador detalló que los Centros Comunitarios 330 son instituciones que ofrecen todo tipo de servicio primario y preventivo bajo un mismo techo para atender al paciente de manera integral, como lo hacían hasta 1992 los Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) que se vendieron como parte de la Reforma de Salud. La mayoría de los pacientes de esos centros son personas de escasos recursos en comunidades rurales del país.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}