Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Urgen atender proyecto para Sistema Universal de Salud

0
Escuchar
Guardar

La Alianza de Salud para el Pueblo reafirmó que en Puerto Rico se debe implementar un Sistema Universal de Salud por medio del mecanismo de concertación social, haciendo eco de las expresiones del economista argentino Bernardo Kliksberg, principal asesor de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Desarrollo Humano.

Uno de los portavoces de la Alianza, Rafael Torregrosa, afirmó a NotiCel que el Proyecto de la Cámara 1185, ‘es un llamado a que todos los jugadores de la sociedad asuman -por ley- el papel activo en el diseño de un programa de política pública para los servicios de salud, sin delegar toda la responsabilidad al Gobierno. En 40 años hemos visto cómo ninguno de los dos partidos (de mayoría) han podido integrar un modelo de servicios de salud sostenible, mucho menos articular un Sistema Universal que brinde un ‘safety net'(red segura) a todos sus ciudadanos, igual que el que tienen todos las democracias avanzadas y altamente industrializadas, exceptuando Estados Unidos. Y que para colmo cuesta mucho menos, alguna cerca de una tercera parte, y la evidencia muestra cómo incide en su desarrollo económico a largo plazo’.

‘Lo que distingue Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia, que Kliksberg utiliza como referencia, desde el punto de vista de los programas de servicios de salud que han implementado, es que todos tienen un Sistema Universal como ‘safety net’ a todos sus ciudadanos, y ninguno ha entregado el acceso a los servicios, para que sea por medio de un modelo basado en una industria de seguros con fines de lucro. No importa el modelo de la estructura de financiamiento y de administración de los servicios o, cuantos pagadores tengan. Ninguno de estos países entrega la salud como un mercado, a prácticamente la totalidad de sus ciudadanos a la merced de una industria con fines de lucro’, agregó.

De otro lado, argumentó que el establecimiento de un sistema universal ayudaría al desarrollo económico del país y a promover el desarrollo empresarial.

‘El modelo basado en la industria de seguros con fines de lucro es un ancla a que nuevos empresarios se desarrollen, cuando tienen un seguro atado al empleo bajo nuestro modelo (job-lock). Y ni hablar del enorme costo de las primas y cómo representa un enorme costo operacional a las empresas, desarrollar su competitividad y productividad de su mayor capital, sus recursos humanos, porque es el aumento en las primas lo que se ha comido el aumento en los salarios’, apuntó.

Observó que el Proyecto de la Cámara 1185, ayudaría a reducir el problema de desigualdad en el acceso a los servicios de salud y acabaría con las prácticas abusivas de las compañías de seguros en contra de los profesionales de la salud.

Desde el 2013, el Proyecto de la Cámara 1185, permanece ante la consideración de la Comisión de Salud y Nutrición del Senado.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos