Y se comprometen a gestionar cambios
Puerto Rico Obstetrics & Ginecoly (PROGyn Inc.), que agrupa a los ginecólogos obstetras de la Isla, dijo hoy que la solución al alto número de cesáreas en Puerto Rico no debe ser mediante multas a los medicos que las realizan.
‘El informe de progreso ante el reto demográfico sugiere solucionar el problema de las cesáreas de forma punitiva, multando a los medicos por hacer cesáreas, sin analizar que una cesárea a tiempo puede salvar la vida del bebe, de la madre o de ambos. Esta sugerencia fomenta que los ginecólogos se retiren de la práctica de la obstetricia por las constantes demandas y penalidades en su contra, sin evaluar previamente los meritos y los riesgos de cada caso’, indicó PROGyn en un comunicado.
Esta situación, que lleva ya una decada en discusión en Puerto Rico, es un problema que, según PROGyn, ‘compartimos a nivel global con países desarrollados y a nivel nacional con Estados Unidos’.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha fijado como aceptable una tasa de cesárea de 10 a 15%, lo cual aplica a todos los países incluyendo los países del tercer mundo en los cuales adolecen de adelantos tecnológicos y profesionales adiestrados en medicina. Pero en 2007 se reportó por primera vez que la tasa de cesáreas en la Isla era de 49.2%.
‘Como jurisdicción de Estados Unidos, nos aplican los objetivos que establece el Healthy People 2020, en el cual se busca alcanzar un 23.9% de cesáreas primarias (primera vez que la madre es sometida a este procedimiento) y un 81.7% de cesáreas repetidas (la madre ya cuenta con un historial de parto por cesárea). En el último Informe publicado de Estadísticas Vitales de Puerto Rico, se reportó para el 2016 un 46.13% de nacimientos por cesáreas, lo cual representa una merma de 3.07% desde la tasa de 49.2% de nacimientos por cesáreas reportada en el 2007’, agrega la entidad medica.
De acuerdo con PROGyn, hay muchos factores que han contribuido a elevar la tasa porcentual de cesáreas.
Mencionaron ‘el uso del monitoreo fetal intraparto, la perdida de habilidades para realizar algunos procedimientos como el empleo del fórceps o la atención de partos vaginales no cefálicos, así como los cambios que se han dado en las recomendaciones del Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología en cuanto al parto vaginal en bebes con presentación de nalgas y en los requisitos para poder hacer partos vaginales luego de cesáreas, la práctica de la inducción electiva de parto, la práctica defensiva de la medicina, aumento en comorbilidades o condiciones de riesgo y el aumento en edad materna, entre muchas otras razones’.
El grupo de ginecólogos obstetras anunció que conformará un comite para discutir sugerencias para evitar la alta tasa de cesáreas y ‘asegurar la viabilidad de las mismas’.
Dicho comite se comprometió a, entre otras cosas, a reducir las inducciones electivas fomentando la consulta de casos de alto riesgo con subespecialistas y pares profesionales.
De igual manera, pretenden ‘reevaluar y flexibilizar los criterios de documentación de labor de parto activa y la identificación de desórdenes de progreso y arresto de progreso de parto. Tambien, enfatizar en la educación de la interpretación de los trazados de monitoreo fetal cardiaco y la determinación de compromiso fetal’.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}