Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

El saldo del zika en Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

Unidad de Control de Vectores celebra simposio

Desde que comenzaron a reportarse casos de virus de zika hasta el 2018, en Puerto Rico se han reportado 41 mil casos confirmados, cuatro mil embarazos, siete muertes, 72 casos de Guillain-Barre y 50 nacimientos con malformaciones congenitas.

En el sector económico, significó la cancelación de 45 grupos turísticos que planificaban visitar la isla, equivalente a 67,840 noches de hotel o 59.2 millones de dólares.

Los reveladores datos se divulgaron durante el primer simposio internacional liderado por la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico titulado ‘Retos y soluciones para el control del Aedes aegypti’. Doctores, científicos y líderes del sector de la salud llegaron a Puerto Rico desde ciudades como Brasil y Singapur para participar del mismo en el que si discutieron aspectos del mosquito, vector responsable de la transmisión de enfermedades como el zika, chikunguya, el dengue, entre otras.

Lucy Crespo, Principal Oficial Ejecutiva del Fideicomiso para la Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, dijo que uno de los paneles más esperados del simposio fue el del impacto del mosquito Aedes aegypti en Puerto Rico, en el cual los panelistas analizaron cómo se han visto afectados algunos sectores económicos y sociales del país por los brotes de enfermedades causadas por este vector. En el panel participaron el Dr. Jose Rigau Perez MD, MPH; Dr. Manuel F. Lluberas MS IDHA Entomólogo en Salud Pública y Veterinaria; y Clarisa Jimenez, presidente y Principal Oficial Ejecutiva de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico.

Entre las conclusiones presentadas por el doctor Rigau Perez se mencionó que seguimos en riesgo de más y peores epidemias. ‘No hay solución fácil ni permanente. Cada sociedad tiene que identificar sus flancos debiles y renovar sus herramientas de protección contra el Aedes aegypti’, dijo Rigau.

El intercambio de conocimiento que se dio durante el evento tambien representa una oportunidad única para conocer la eficacia de metodos de control y manejo que se utilizan en otros países como Brasil, Singapur, Mexico, Panamá, los Estados Unidos, y otros.

Hubo además discusión sobre el rol de la tecnología, como los ‘drones’ y sistemas de información geográfica (GIS), en el esfuerzo. Entre los metodos de control presentados se habló de la tecnica del insecto esteril, la cual se ha utilizado con exito para el control de plagas en la agricultura, y el uso de larvicidas biológicos que van dirigidos a eliminar la larva del mosquito.

Otro tema de interes e importancia que tuvo protagonismo en el simposio fue el rol del ciudadano para ayudar a controlar la población del mosquito vector y minimizar los brotes de enfermedades.

A traves de actividades como esta, la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico busca avanzar continuamente su misión. La entidad surge por medio de un acuerdo colaborativo por cinco años de 14 millones de dólares por año entre los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en ingles) y el Fideicomiso para la Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, en colaboración con el Departamento de Salud de Puerto Rico.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos