Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

El COVID-19 sería más letal para personas expuestas a planta de carbón en Guayama

0
Escuchar
Guardar

Los datos son respaldados por un estudio de la Universidad de Harvard, que demuestra el peligro de una prolongada exposición a partículas finas contaminantes en el aire.

Un nuevo estudio de la Universidad de Harvard en Estados Unidos demostró que una prolongada exposición a partículas finas, un componente de la contaminación del aire, está relacionada con una mayor probabilidad de morir por COVID-19.

El estudio de Harvard muestra una asociación sorprendente entre la exposición a largo plazo de partículas finas nocivas, llamada PM 2.5, y la mortalidad por la pandemia COVID-19 en los Estados Unidos. La causa principal de la contaminación por PM 2.5 es la combustión de los motores de los automóviles y las centrales eléctricas de carbón o gas.

Rashmi Joglekar, miembro del equipo científico de Toxic Exposure and Health Program de la reconocida organización Earthjustice, comentó que diversos estudios siguen demostrando que la exposición a largo y corto plazo a contaminantes ambientales puede tener efectos devastadores en la salud humana.

“Ahora, más que nunca, es importante preservar reglas ambientales para proteger la salud de las comunidades de los efectos adversos de la contaminación tóxica, incluida la muerte ocasionada por la pandemia COVID-19”, añadió.

En Puerto Rico, miles de personas viven cerca de la planta de carbón de la AES establecida en Guayama. Esta empresa ha sido identificada en el Inventario de Emisiones Tóxicas de la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA por sus siglas en inglés), como la fuente de mayores emisiones tóxicas al aire en Guayama, y la segunda en todo el país.

El Dr. Ángel González, miembro del Comité de Salud Pública y Ambiental del Colegio de Cirujanos de Puerto Rico, resaltó el hecho de los graves efectos en la salud producidos por la contaminación de la carbonera AES.

“Varios estudios han comprobado una serie de condiciones causadas por las emisiones al aire y la montaña de cenizas que contamina aire y aguas subterráneas. Se ha comprobado que los vecinos tienen más enfermedad crónica pulmonar, afectación de su sistema de defensas y cánceres. Es sabido que esta son condiciones que aumentan la vulnerabilidad a infectarse con el coronavirus, además de empeorar su pronóstico”, aseguró el Dr. González.

El médico criticó las recientes directrices de la EPA que debilitan la implementación de las leyes de que protegen el aire y el agua.

“Aprovechándose del shock en que está la ciudadanía con la crisis de COVID-19, la EPA decretó que quedan en suspenso las reglas que limitan la cantidad de contaminantes que pueden emitir las centrales eléctricas. También las exime de tener que informar sobre la cantidad de contaminantes y de posibles multas. Es indignante que, con este nuevo decreto, nuestros hermanos y hermanas de Guayama estén aún más expuestos por el afán de enriquecimiento de esta compañía y sus accionistas buitres”, expresó el Dr. González.

En el 2016, estudiantes del Programa de Maestría en Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, realizaron un estudio epidemiológico en las comunidades de Puente Jobos y Miramar de Guayama, las más cercanas a la planta de carbón de AES.

El estudio encontró altas cantidades de personas con enfermedades respiratorias, cardiovasculares, de la piel y abortos. Por ejemplo, el asma severa en niños y niñas, los abortos espontáneos, la urticaria y la bronquitis crónica eran de 6 a 9 veces mayor en estas comunidades en comparación con otras similares en el municipio de Fajardo.

Un segundo estudio encontró que muchas de estas enfermedades aumentaron su prevalencia entre la población de Miramar y Puente de Jobos en tan solo dos años.

La joven Mabette Colón Pérez, miembro del colectivo Comunidad Guayamesa Unidos por tu Salud y residente de Miramar, expresó su indignación ante la falta de atención del gobierno hacia la crisis de salud que se vive diariamente en su comunidad.

“La empresa AES ha sumido nuestra comunidad en una crisis de salud, que empeora cada día. Mientras el gobierno, que en un momento se comprometió con cerrar esta terrible planta en el 2020, sigue mirando hacia otro lado. Aún estamos esperando la visita de la gobernadora, para que vea de primera mano el sufrimiento causado por AES a mis familiares, vecinos y amigos. Quieren detener la propagación del coronavirus, pero nadie mira la plaga mayor que seguirá matándonos día a día por los siguientes años. Hay una pandemia mayor que el COVID-19 y sólo tiene tres letras: AES”, manifestó Mabette Colón.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos