Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Dentistas subsidian Mi Salud de su bolsillo

0
Escuchar
Guardar

Perdieron $15.4 millones el pasado año fiscal

Una investigación del Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico -que contó con la colaboración de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Medicas de la Universidad de Puerto Rico (RCM UPR)-, analizó los gastos y costos de los servicios dentales en la Isla, incluyendo el Plan de Salud del Gobierno (PSG), para concluir que las tarifas deberían aumentar entre 8% a 100% o más solo para que los dentistas recuperen la inversión de producción.

Los dentistas que brindan servicios al PSG reportaron una perdida de $15.4 millones para el año fiscal 2017, producto de costos operacionales que no fueron cubiertos por las tarifas pagadas por las aseguradoras, reveló hoy la presidenta del Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico, Elba C. Díaz Toro.

Los honorarios del PSG nunca han sido aumentados en 25 años, situación similar en las cubiertas de planes privados que parten de la misma base que no se ha tocado desde 1994. Sumado al envejecimiento de la población, la migración, el empobrecimiento económico del país, y las aseguradoras que mantienen las redes cerradas evitando que dentistas jóvenes sustituyan a los que se retiran alimentando el exodo medico.

‘Este análisis demuestra que los dentistas como clase, están subsidiando de su propio bolsillo los servicios de salud oral del Plan de Salud del Gobierno. Los dentistas hemos demostrado nuestro compromiso con atender los problemas de salud oral de la población asegurada por el PSG manteniendo los más altos niveles de calidad. Sin embargo, las tarifas que las aseguradoras imponen a los dentistas pueden afectar dramáticamente la disponibilidad de los servicios dentales cuando ponen en peligro la viabilidad económica de las oficinas dentales’, señaló Díaz Toro.

Según datos del Buró federal de Estadísticas Laborales, desde 1986 al 2017, los precios de los equipos y suministros dentales crecieron a un ritmo anual promedio de 3.0%. Entre 2010 al 2017, los precios de los equipos y suministros dentales incrementaron su ritmo de crecimiento anual a un promedio de 3.9%. En la mayoría de los casos, el costo fijo de operación anual de una oficina dental de 85 por ciento sobrepasa el ingreso por honorarios.

La investigación del Colegio tambien reveló que se incumple el acceso a la salud oral en la mitad del país (áreas noroeste y suroeste del país por debajo de lo indicado en la razón dentista paciente). Casi la mitad de los municipios (48%) tienen un problema de escasez de dentistas, según los estimados de la Administración y Servicios de Salud (HRSA por sus siglas en ingles). En tres pueblos no hay dentistas registrados este año: Culebra, Florida y Maricao.

El criterio que establece HRSA es que si la razón de población a dentistas es mayor de 5,000, el municipio o área geográfica no cumple con la disponibilidad adecuada de dentistas. Es de preocupación porque las tres causas principales de muerte en Puerto Rico: el cáncer, enfermedades cardiovasculares y la diabetes, están estrechamente relacionadas a la salud oral.

‘La salud oral es parte indispensable de la salud general. Las primeras cinco enfermedades en Puerto Rico llevan en sus protocolos de cuidado la salud oral como parte integral. Algunos de estos son los protocolos de cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, entre otros. No debe ser aceptable para ningún gobierno en su deber de gobernanza para con su sistema de salud, que falte la salud oral como integrante indispensable en las rutinas preventivas y de control de las enfermedades más prevalentes en nuestra población’, aseguró Díaz Toro.

‘No es normal ni aceptable como saludable el perder piezas dentales, ya sea por falta de acceso a cuidado de salud oral, negligencia, falta de educación o accidentes. El remplazo con prótesis de esos dientes perdidos, por diversas razones, es mucho más que algo meramente estetico, es puramente funcional y es devolver la salud el rehabilitar la cavidad oral. El perder un diente trae como consecuencia la perdida de función masticatoria de desgarrar y triturar los alimentos, de hablar, cantar, silbar, sonreír, y a veces hasta de tragar. Y nosotros procuramos no solo la salud dental sino la salud oral completa, esto incluye tambien los tejidos orales y otros órganos y sistemas relacionados a la función de la cara y la boca, incluyendo enfermedades de alta incidencia en nuestro país como lo es el cáncer oral y de faringe, que es el tercero en incidencia en hombres y 4ta causa de muerte entre todos los cánceres en Puerto Rico. Un país que tiene salud oral se considera que tiene un alto nivel de salud general y es uno de los indicadores que demuestran los niveles de salud de una población’, puntualizó la líder de los dentistas.

Para más detalles del estudio del Colegio de Cirujanos Dentistas, pulse aquí o lea a continuación.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos