Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

ASES entrega información a medias relacionada a aseguradoras

0
Escuchar
Guardar

Tras ser demandada por laboratorios clínicos

Por primera vez – y a cuenta gotas – la Administración de Seguros de Salud (ASES) divulgó parte de los documentos relacionados a la negociación y adjudicación de contratos con las aseguradoras de salud, tras ser demandados por la Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico (ALC). Sin embargo, la agencia no entregó o entregó a medias cierta información amparándose en que es confidencial.

La Asociación de Laboratorios Clínicos acudió a los Tribunales con un recurso de mandamus en diciembre pasado para obligar a ASES a entregar minutas de reuniones, estudios actuariales, evidencia de las auditorías que por ley debe hacer la agencia a las aseguradoras de salud; y la certificación de que estas no tienen deudas con el Gobierno, entre otros documentos que habían sido solicitados sin exito a la agencia desde julio de 2017.

A partir de febrero, ASES ha hecho tres divulgaciones parciales de la información requerida, que excluye información sometida por las aseguradoras para licitar solicitudes de propuestas alegando que son confidenciales porque así lo dispuso la aseguradora al momento de entregarla, dio a conocer a NotiCel el representante legal de ALC, Luis Enrique Romero.

La agencia, además, entregó las minutas de las reuniones sustancialmente tachadas que elimina contenido sobre gran parte de lo discutido allí.

Estos aspectos fueron discutidos en una vista judicial el pasado jueves en la sala de la jueza Lauracelis M. Roques Arroyo del Tribunal Superior de San Juan, en la que la ALC pidió a la agencia entregue toda la información pública requerida y certifique que los estudios actuariales entregados fueron los únicos que se tomaron en consideración para recomendar reducciones de tarifas.

‘Una parte privada no puede decirle al Gobierno que su información es privada porque una vez llega a manos del Gobierno se torna pública. Todos esos documentos se tienen que producir porque ya son parte del record público. Las minutas tienen eliminaciones sustanciales. Estamos planteando que se produzcan de manera íntegra. Hasta hay una orden ejecutiva del Gobernador que dice que actas y minutas son públicas. Esto es un reclamo de transparencia. Al que no le guste el calor que no se acerque a la cocina’, insistió el abogado.

Dijo que en el caso de las certificaciones de no deuda de las aseguradoras, ASES sometió información deficiente que no incluye algunos años desde 2013 hasta el presente.

‘Entregaron. Hay años que no hay documentos. La posición de ASES es que para esos años la contratante única era Triple S, que por lo tanto no había requerimiento continuo de información certificando deudas porque nadie más tenía contrato. Si es así pedimos que lo certifiquen’, sostuvo.

De acuerdo con el representante legal de ALC, ASES entregó certificaciones deficientes en las que en algunos casos se dice hay deuda sin detallar si existe un plan de pago o en que etapa están.

‘Son certificaciones deficientes que se admiten en el RFP cuando no tienen información para establecer cuál es el plan de pago, cuándo se estableció, en que estatus está el repago, cual es el termino. ¿Cómo se le va a extender un contrato a una seguradora que tiene deudas?’, reiteró.

Romero dijo que la jueza Roque Roques Arroyo dio un termino a las partes para someter escritos adicionales en cuanto algunos de los extremos y dio espacio para que ASES considere algunos de las posiciones de la ALC y se pueda dar una resolución sin la necesidad de vista argumentativa.

No obstante, el Tribunal recordó que la balanza se inclina a que todo documento es público a menos que el Estado demuestre tenga un interes apremiante.

Durante la vista, tambien se atendió otra demanda de la Asociación de Laboratorios Clínicos en la que exige a la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) que ejerza su función de fiscalizar a las aseguradoras de salud, pase juicio sobre la determinación de ASES de recortar las tarifas, y si la agencia incumple al contratar compañías de seguros con deudas al gobierno.

Aunque el asunto fue referido por escrito a la OCS en diciembre, la agencia se negó a investigar alegando que no tiene jurisdicción para evaluar controversias relacionadas con las reclamaciones por servicios prestados cubiertos con fondos del Plan de Salud del Gobierno de Puerto Rico. Según la OCS, ASES es la agencia con jurisdicción para evaluar y atender las mismas.

La jueza señaló una vista evidenciaria para el 17 de agosto en la cual se verá la prueba sobre las alegaciones de los laboratorios clínicos de que existe ese deber ministerial, según una corta normativa emitida por la OCS y la posición expresada por la agencia de que todo lo relacionado a Medicare está fuera de su alcance, explicó Amexis Bonilla Nieves, abogado de ALC en este caso.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos