Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

En intensivo el calendario electoral

0
Escuchar
Guardar

La expresidenta de la Comisión Estatal de Elecciones, Liza García analiza cómo los gobiernos se preparan para asegurar las elecciones en medio de la pandemia ocasionada por el COVID-19.

Indiscutiblemente el coronavirus ha generado una crisis de salud a nivel mundial. La desinformación y la utilización del miedo como elemento principal para justificar las acciones y omisiones del Gobierno tienen sumido al país en una incertidumbre social y económica.

No hay duda que es momento de quedarse en casa y enfrentar otra emergencia nacional en menos de tres años.

Pero como el encierro no podrá ser para siempre, el futuro supone que el Gobierno pueda caminar y masticar chicle a la vez. O sea, no dejar morir a los enfermos en las casas, para no tener que contarlos. Y a la vez, que los funcionarios que nada tienen que ver con el área de la salud, puedan encaminar, planificar y consensuar la ruta para celebrar las elecciones 2020 en Puerto Rico de forma segura, transparente y confiable.

Para los que no les gusta la política o consideran que durante el encierro no se deben tener consideraciones electorales, les cuento cómo le va a la comunidad electoral a nivel mundial.

Francia, Israel y República Dominicana, entre otros, han celebrado eventos electorales recientemente tomando medidas de salubridad y alargando las elecciones subsiguientes. En 40 países, han pospuesto sus eventos electorales. En 16 estados en Estados Unidos y Puerto Rico, han reprogramado las fechas de las primarias presidenciales.

La pregunta obligada es ¿cómo han podido lograr esas posposiciones sin crear una crisis democrática?

En la mayoría de las jurisdicciones, han logrado un consenso entre los protagonistas políticos. Para los que tengan la tentación de mirar solamente la fecha de las primarias les recomiendo que busquen un calendario hasta el 2021, marquen dos fechas indispensables y luego cuenten en retroceso hasta hoy.

La Constitución de Puerto Rico dispone las dos fechas que tienen que ser la base de todo calendario gubernamental. La primera, el 2 de enero de 2021 cuando el Gobernador toma posesión de su cargo y la celebración de las elecciones cada cuatro años en el mes de noviembre.

La experiencia y el calendario nos obliga a ubicarnos en el mes de julio de 2020 como la fecha inamovible para poder realizar las primarias en la Isla.

La magia estriba en que la Gobernadora no cambie las reglas de juego en medio de una emergencia, el representante del interés público en la Comisión Estatal de Elecciones busque el consenso en el pleno del organismo electoral y la Junta de Control Fiscal entienda que dentro de sus prerrogativas no está disponer como se celebran las elecciones en el país.

El criterio económico no puede convertirse en el control remoto para decidir cuándo y cómo los puertorriqueños van a elegir a los funcionarios electos del próximo Gobierno.

Apuesto a la consigna del verano 2019, ¡somos más y no tenemos miedo! Así que guardaré junto a mi tarjeta electoral, un par de guantes, una mascarilla y un desinfectante para cuando me toque ejercer la única oportunidad posible de dar o quitarle el poder a alguien en Puerto Rico, el voto.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos