Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

Vivienda segura, ahora más que nunca

0
Escuchar
Guardar

Luis Gallardo Rivera, co-director del Centro para la Rehabilitación del Hábitat, advierte no podemos normalizar que haya gente sin techo cuando existen propiedades abandonadas, muchas habitables.

La semana pasada se cumplió un mes desde que hemos estado bajo órdenes de mantenernos en nuestros hogares. A pesar de las dificultades económicas, sociales y psicológicas que acompañan este periodo, quedarse en casa es la mejor defensas que tenemos contra la propagación del COVID-19. Sin embargo, tener un hogar se ha convertido en un lujo, especialmente con el paso de la crisis económica, desastres naturales, austeridad y políticas públicas que favorecen el “desarrollo” a toda costa.

El cierre y toque de queda también es muestra de la problemática en Puerto Rico por la falta de vivienda accesible y segura. A manera de ejemplo, para octubre del 2019, se estimaba que habían 30,000 casas con “techos azules” de FEMA, luego de que sufrieran daños por los huracanes Irma y María.

Con la paralización de la construcción y con poco acceso a ferreterías y a mano de obra, hay miles de familias que han pasado la cuarentena en viviendas inseguras y bajo techos que gotean agua. Lamentablemente, una vez concluida la cuarentena, miles de familias seguirán viviendo bajo estas condiciones, quizás por años, y otras se verán obligadas a abandonar sus hogares.

Otro problema es que hay cientos de miles de familias sin un título de propiedad formal de sus hogares. En parte eso se debe a problemas sucesorios, pues obtener la titularidad de una vivienda puede ser un proceso lento, costoso y complicado, dificultando el traspaso de viviendas de una generación a otra. Por ejemplo, el periodo que una persona debe de ocupar una vivienda para poder reclamarla como suya puede tomar hasta 30 años, un término oneroso y arcaico en comparación con otros países y estados. Muchas de estas casas terminan vacantes y abandonadas.

Nuestro Registro de Propiedad es ineficiente, difícil de acceder para muchas familias y no es representativo de la realidad en que vivimos. Aunque han habido grandes esfuerzos para digitalizar el Registro y hacerlo más accesible, la gran mayoría de nuestro inventario de vivienda es del siglo XX y por ende, el registro contiene tiene datos anticuados, falta tracto e incluso hay miles de propiedades que no está registradas. Hay muchas casas vacantes y abandonadas que ni quisiera están disponibles en el mercado por falta de tracto o dueño identificable.

Finalmente, hay cientos de miles de familias viviendo bajo el riesgo de desplazamiento. Algunas viven dentro de comunidades que sufren de falta de inversión pública, que son víctimas de presiones económicas (como es la “gentrificación”) o que están localizadas dentro de zonas de riesgos (pero mitigables).

Docenas de alcaldes, por ejemplo, presentaron durante las vistas iniciales del CDBG-DR proyectos que permitirían el desplazamiento de comunidades para desarrollar proyectos puramente privados como centros comerciales o cines. Similarmente, hemos escuchado todos las historias de inversionistas comprando vivienda asequible en masa para convertirla en alquileres de corto plazo.

No podemos normalizar y aceptar que haya tanta gente viviendo sin techo o bajo techos inestables cuando existen propiedades abandonadas, muchas de las cuales son habitables o rescatables.

Estamos viviendo tiempos difíciles y llenos de incertidumbre. En algún momento saldremos de esto y dentro de la medida posible, la sociedad y la economía volverán a “normalizarse”.

Sin embargo, nos toca a todos y todas continuar abogando por políticas públicas y programas que busquen asegurar el acceso a la vivienda y la creación de un hábitat saludable y seguro. Entre ellos, debemos abogar por una política pública que reconozca el derecho a un hábitat saludable y seguro como un elemento esencial de una sociedad próspera y saludable.

El autor es el co-director del Centro para la Rehabilitación del Hábitat, una organización sin fines de lucro que busca promover la identificación y adecuada disposición de las propiedades abandonadas en Puerto Rico.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos