Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

El camino

0
Escuchar
Guardar

Columna de opinión del licenciado Jaime Sanabria

La equidad no es un destino; es un camino. En materia de derechos laborales, Puerto Rico, poco a poco, ha ido construyendo un camino asfaltado por unos estándares razonables de equidad a los que les queda, no obstante, todavía un largo trecho para situarse en la liga de los países en los que prácticamente no existen distinciones, entre sus pobladores, por razones de sexo. Uno de los logros para la asimilación de derechos, en materia de de igualdad entre hombres y mujeres (quizá el que más controversia ha despertado y por el que más se ha combatido, en particular, desde el universo femenino), lo constituye la licencia remunerada por maternidad en el ámbito laboral del sector privado.

En 1942, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Protección de las Madres Obreras que estableció un periodo de ocho semanas – distribuidas entre antes y después del parto – para que las madres pudiesen atender a sus neonatos sin menoscabo de sus derechos laborales, incluso percibiendo, en aquella época, la mitad del salario. Sucesivas enmiendas de aquella Ley la han conducido a la actual, en la que se mantienen las ocho semanas iniciales, pero, ahora sí, con una plena remuneración salarial.

Quizás estancado por la ley laboral federal que solo contempla 84 días de licencia, pero sin ningún tipo de remuneración, Puerto Rico ocupa el último vagón del tren de los países de América en beneficios por maternidad, con esos 56 días de licencia remunerada (la Organización Internacional del Trabajo recomienda un mínimo de 98 días). Sin duda, este es un aspecto susceptible de mejora con la finalidad de certificar una mayor plenitud en los derechos de la mujer y también fomentar una natalidad capaz de reponer las bases productivas en una población longeva como la puertorriqueña, con una alta esperanza de vida, y subsidiada por las pensiones de retiro. La reposición de esas bases productivas solo puede ser garantizada a través de una política eficaz de natalidad a largo plazo cuyos frutos pueden, y de hecho son recogidos no pocas veces, por otras formaciones políticas distintas a las que, en su momento legislaron, en favor de facilitar la fecundidad.

Pero además de la necesaria ampliación de la licencia con paga de maternidad a las mujeres puertorriqueñas, sobre la misma mesa negociadora de la equidad, la sociedad civil boricua debe cabildear a favor de la licencia de paternidad en el sector privado, una utopía hace medio siglo en todo el planeta, una realidad hoy en numerosos países, en particular los europeos, de ordinario más avanzados en asuntos de derechos laborales que los americanos.

Como mencionaba al inicio, la equidad es un camino y hay que transitarlo con iniciativas que surjan de círculos afines al progreso; la igualdad en ambas licencias, obviamente con la misma remuneración durante esas ocho semanas para el padre, ofrece ventajas incuestionables que pueden ser sintetizadas en cinco puntos generales que desembocan en otros muchos específicos. Se mencionan a continuación sin que esta prelación suponga orden de importancia:

•Mejoraría la relación en el círculo familiar al compartir las labores de crianza de ambos progenitores en las semanas más próximas al nacimiento;

•Mejoraría la interacción paterno-filial por la estrechez de los lazos que se establecen en esa etapa inicial de la vida de las criaturas;

•Fortalecería las oportunidades de progreso de la mujer en el trabajo al no verse obligada a interrumpir su trayectoria profesional por razón de criar, de manera exclusiva, a su prole.

•Favorecería la no perpetuación del rol de la mujer como cuidadora de los niños, lo que favorecería su integración en el mercado laboral.

•Mejoraría el clima emocional y moral en los ambientes de trabajo, precisamente, por ese espíritu de corresponsabilidad que se propone con la extensión de la licencia remunerada de paternidad.

No debe ser lo planteado un asunto de menor importancia porque el camino se construye en cada momento, con los ladrillos de las reivindicaciones razonables y razonadas con la finalidad de que se materialicen en leyes. El reconocimiento legal de la licencia de paternidad debe ser un pilar necesario en el sostén del sistema jurídico puertorriqueño y, para hacerlo, Puerto Rico debe orientar su mirada a aquellas sociedades que han adoptado normas sin distinguir entre hombres y mujeres a la hora de facilitar laboralmente la crianza de los hijos.

En materia de igualdad de derechos, cualesquiera, de hombres y mujeres, el camino, en sí mismo, ya es un fin.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos