Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

El menosprecio por la vida

0
Escuchar
Guardar

Columna del abogado y exlegislador Víctor García San Inocencio.

Un país hecho a sangre y plomo por siglos carga hondas cicatrices en el alma. Los países tienen una especie de alma, una manera de ser con la que atraviesan los siglos. Cuando esas cicatrices se reproducen y multiplican, y encallecen la sensibilidad y el don de humanidad de alguna gente el país sufre.

Cuando mucha gente o una mayoría de la gente porta la cicatriz de la devaluación de la vida, un abismo y vacío profundo consume a aquél país. Esa violencia, o esa visión que normaliza la violencia y la degradación de la vida, se traslada y multiplica, es decir, se propaga. Como toda corrupción el menosprecio por la vida se imita y se aprende. Cuando es punta de lanza para el dominio o para el ejercicio del poder se torna profundamente más dañina.

Sea por la guerra con otros países o con su mercadeo; sea por la guerra civil, o por la opresión intestina; sea como producto de la inequidad que se profundiza; sea cual sea la forma en que se manifiesta esa violencia, ésta carcome los cimientos de aquello por lo que vale la pena vivir. Morir de causas no naturales es algo que se normaliza, morir por inequidad o descarte termina siendo cuestión de acostumbrarse.

Desde el vientre materno hasta la vejez acortable también se menosprecia la vida, Por ello no son de extrañar 205 masacres este año y 27 tiroteos en escuelas en los EE UU. Por eso nadie se asombre por los nueve asesinatos de ayer martes, 24 de mayo, o por los cinco que mataron las otras noches en un pestañeo, aquí en Puerto Rico. Estamos unidos, ojalá que no permanentemente, a aquella estructura y modo de ser violento que se contagia a través de las comunicaciones, los ordenamientos jurídicos, el comercio, el mercado, el dominio, los hábitos y las malas costumbres. Hay una aculturación en la violencia, nadie lo niegue, ni lo encubra, pues es imprescindible para entender el problema y el muy doloroso desglose de sus manifestaciones y consecuencias.

Lo único que falta de llegar a Puerto Rico es la NRA —la National Rifle Association de Estados Unidos— que celebra su convención anual número 151, precisamente en Houston, Texas, donde un asesino demente de 18 años mató a 18 niños de entre segundo y cuarto grado de la escuela elemental Robb de Uvalde, asesinó a dos maestros y previamente, a su abuela. Él mismo se compró dos rifles de asalto, tipo AR-15, trescientas setenta y cinco municiones y un chaleco o armadura antibalas en un santiamén. La NRA no ha cancelado su convención anual allí mismo en Texas. Emitió una nota aguada de manoseada solidaridad y adjudicando la masacre a un fenómeno individual. Tamaña ceguera. Su anuncio previo a la matanza de escolares, que traduzco en parte, es una joya de insensibilidad, un claro asco.

«… El Pabellón de Exhibiciones estará abierto los tres días y se mostrarán más de 14 acres de las más recientes armas y equipos de las compañías más populares de la Industria. Desde entretenimiento a eventos especiales, todo ocurre en el fin de semana del día de la Recordación. Haz planes para unirte a los compañeros Patriotas de la Segunda Enmienda para un fin de semana lleno de libertad para la familia entera, mientras celebramos Libertad, Armas y la Segunda Enmienda…» Se trata del Mercado Armamentista en todo su esplendor, la adoración y el festejo de las armas, celebrado paradójicamente en el Fin de Semana del Armisticio de la Primera Guerra Mundial, que sería se supone la última guerra. Ese mercado satura a ese país de armas y también es el principal desarrollador y suplidor de armas en el mundo.

El presidente Biden preguntó anoche en un mensaje a su país luego de la masacre infantil, ¿por qué esto sólo ocurría en los EE UU y en casi ningún otro lugar del mundo?, mientras recriminó a los cabilderos que bloquean la legislación para frenar el mercadeo doméstico de armas. Obvia lo evidente: a los legisladores no le interesa llevarle la contraria a los fabricantes y mercaderes de armas, ni hoy, ni hace 10 años —cuando ocurrió otra masacre escolar con una veintena de niños asesinados en, la de Sandy Hook, Connecticut— ni desde hace sesenta y dos años. Ya el saliente presidente Dwight David Eisenhower advertía en 1960, contra la manera en que el complejo militar industrial asediaba la democracia.

¿Pero qué puede esperarse de un país cuyo segundo derecho fundamental enumerado en su Constitución es el derecho a tener y portar armas?, ratificado en el 2007 por el tantas veces cultamente matarife Tribunal Supremo de los EE UU.

Me rompe el corazón tanta violencia y menosprecio por la vida, la saturación armamentista de tantos hogares, su imparable tráfico, el mercado mundial de armamentos, los escolares muertos, los masacrados nuestros y de EE UU, los muertos en la guerra de Ucrania —y en Yemén y tantos otros lugares— pero seamos claros: Aquel país con un mercado que lo gobierna y lo corrompe hasta la médula de los huesos con sus intereses poderosos, está siendo devorado por la avaricia y todas sus violencias.

Apreciar la vida es un primer gran paso, apreciarla sin ambages, ni vericuetos jurídicos, ni de ninguna otra índole. Sólo así se ama la vida, y sólo amándola es que la libertad verdadera es posible.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos